Aprovechando que este fin de semana muchos de nuestros deportistas van a afrontar uno de sus
mayores retos de la temporada vamos a ver qué debes tener en cuenta, deportista, en una competición para rendir más y mejor.
RECOMENDACIONES GENÉRICAS
Alimentación: No realizar cambios en la alimentación los días previos a la competición que no hayáis probado ya. Pero recordad comer carbohidratos los tres últimos días que nos ayudará a tener los depósitos de glucógeno (es decir, los depósitos de gasolina de los músculos) llenos para la competición. La cena del día de antes debe ser digestiva y contener hidratos de carbono junto con algo de proteína. Y finalmente el desayuno debe ser el habitual antes de una carrera y recordad evitar productos que nos sienten mal. Debemos hacerla 2h o 2h30’ antes de empezar. Unos 45’ o 30’ antes de empezar la prueba podemos tomar una barra de cereales que nos ayude a mantener los depósitos de energía llenos y la atención activa.
Intentad llevar algo sólido, un trozo de pan o sándwich (lo que mejor os siente), para no abusar de la ingesta de geles.
Hidratación: Beber de avituallamiento a avituallamiento aproximadamente 1 litro de agua
Suplementación: Las recomendaciones generales son cada 60-90’ una cápsula de sal y cada 60-90’ un gel, teniendo en cuenta que los geles deben ser un aporte de glucosa (energía) para el organismo. Desde nuestro punto de vista intentaremos cada dos ingestas de geles combinar con barras de cereales sólidas que no castiguen demasiado el estómago. Más adelante os ponemos lo que sería recomendable tomar en cada avituallamiento.
¿Y PARA CADA PRUEBA?

durante las competiciones y el deportista sea cual sea su especialidad deberá adaptarse y vencerlo.
individual que está creciendo exponencalmente. Si te inicias en elmundo del running muy pronto estarás corriendo una 10k que te abrirá las puertas de la media maratón y posiblemente cuando tengas unas cuantas medias te propongas un maratón. Si por el contrario tu deporte elegido es el
En esta ocasión vamos a hablar de la resistencia, concretamente de las series triangulares que utilizamos con nuestros deportistas. Recordemos que existen tres métodos de entrenamiento de la resistencia. El método continuo, el
entrenamiento. En esta ocasión hablaremos del Principio de especificidad. Este principio consiste en realizar un entrenamiento que sea lo más parecido a la competición a la que el deportista se enfrentará.
tres especialidades deportivas mezcladas en una única competición que se disputa con un orden preestablecido (natación, bicicleta y run) y dependiendo de la modalidad tendrá una distancia u otra.
practicantes de especialidades deportivas. Las carreras populares están colapsadas de deportistas de todos los niveles, tanto amateurs, semiprofesionales e incluso profesionales… Por este motivo la especialización de los profesionales que trabajamos en el mundo deportivo debe ser mayor y cada vez más científica. Debemos recordar que trabajamos con la salud de nuestros deportistas y que debemos estar siempre con los últimos avances que nos mejoren el rendimiento de los deportistas y al mismo tiempo cuidemos de su salud.
