Recientemente estamos utilizando los programas de entrenamiento llamados HIIT (High Intensity
Interval Training) o de alta intensidad. Tal y como su propio nombre indica, los programas de alta intensidad consisten en realizar un circuito de ejercicios y ejecutarlos con una intensidad elevada.
No obstante tenemos que tener presente que siguiendo los principios de entrenamiento, debemos de adaptar la alta intensidad a los deportistas que realizan el ejercicio. No es lo mismo la práctica de ejercicios con alta intensidad para principiantes que para atletas que tienen un gran entrenamiento de base.
Teniendo en cuenta la adaptación del entrenamiento, ¿será útil y efectivo el entrenamiento HIIT?
Como es tradicional en nuestro trabajo nos vamos a basar en las Ciencias del Ejercicio para justificar la respuesta. Recientemente Giannaki y colaboradores han publicado un artículo en The Journal of sports medicine and physical fitness en el que compara diferentes tipos de entrenamiento.
Tras un período de entrenamiento de 8 semanas de tres grupos:
- Entrenamiento Convencional
- Entrenamiento HIIT
- Grupo control (entrenamiento libre pero controlado)
Pudieron observar como todos los grupos de deportistas mejoraron la condición física inicial. Este hecho es muy importante porque refuerza la teoría de que el ejercicio físico es sinónimo de calidad de vida.
El grupo HIIT mejoró significativamente la condición física que el resto de grupos. El VO2máx obtuvo un aumento importante. También la grasa corporal disminuyó significativamente, a pesar de no controlar en ningún caso las pautas nutricionales, y todavía disminuyó en mayor medida la grasa localizada de la zona centro.
Por este motivo nosotros utilizamos el entrenamiento funcional como método de entrenamiento HIIT. En este caso lo adaptamos a los objetivos de los deportistas que están en ese momento entrenando.
Muy pronto os hablaremos sobre el entrenamiento funcional HIIT que realizamos nosotros y ejemplos de sesiones de entrenamiento funcionales adaptadas a cada deporte y deportista.