Entrenando la resistencia!

¿Has pensado alguna vez que no necesitas la resistencia en algún deporte o en algún aspecto de la vida?. Pues si piensas que no la necesitas estás equivocad@. Recuerda que a lo largo de la vida te vas a enfrentar a diferentes momentos donde vas a necesitar de esta cualidad física que debes ir desarrollando y mejorando poco a poco.

Es cierto que es difícil de ver. Pero hablemos de los momentos rutinarios de la vida. Debemos ir al trabajo y estar en el trabajo unas cuantas horas (quizás más de las que quisiéramos). Después del trabajo la agenda de compromisos sociales nos invade. Y si además tenemos familia a nuestro cargo no te digo más.

Por otro lado, si eres deportista también te habrás dado cuenta de la importancia que tiene una adecuada distribución de las cargas de entrenamiento sobretodo de los tiempos de entrenamiento y de los tiempos de descanso.

El Entrenador Personal tiene el papel fundamental de preparar a cada uno de los deportistas o de clientes de la forma que mejor se adapte.

Aquí te presentamos una alternativa. ¿Te atreves? Ten cuidado que engancha…

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) nos recomienda una suma de 150 minutos a la semana de actividad cardiovascular. El objetivo no es más que activa el sistema cardiorespiratorio a un nivel más alto del que está acostumbrado al ritmo de vida diario. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista esta norma no es aplicable a los deportistas aunque sean amateurs, ya que su nivel de actividad física es mayor que la de la población genérica.

También debemos recordar que las personas que tengan problemas de salud, es decir, alguna patología que se catalogue como fuera de lo habitual también estaría exenta de seguir estas recomendaciones.

Nosotros os planteamos una alternativa de trabajo cardiorespiratorio que utilizamos en nuestro Centro de Entrenamiento, el salto a la comba. Es un ejercicio tradicional que se remonta a un juego de psicomotricidad que utilizamos en las sesiones de Educación Física para motivar al alumnado.

Como podemos observar en la figura que presentamos existe una gran musculatura implicada en el movimiento de salto a la comba. Además es un excelente ejercicio que nos hace aumentar la frecuencia cardíaca y por lo tanto el desarrollo cardiovascular que del que nos habla el ACSM.

Además, para aquellos jugadores de deportes colectivos es una excelente actividad de fuerza explosiva reactiva de los músculos de la articulación de tobillo. También, para los amantes de os deportes de resistencia, es un ejercicio perfecto para trabajar la técnica de carrera que nos condiciona en el rendimiento.

Músculos_en_el_salto_de_cuerda

 

¿TODAVÍA NO ESTÁS SALTANDO A LA COMBA? 

Nos gustaría saber qué opináis al respecto… Esperamos vuestras aportaciones!!

Comments

Deja un comentario