La fatiga, ¿nos afecta?

Uno de los aspectos más importantes del rendimiento en el deporte es vencer a la fatiga. El cansancio aparece durante los entrenamientos y durante las competiciones y el deportista sea cual sea su especialidad deberá adaptarse y vencerlo.

En primer lugar vamos a ver los tipos de fatiga que podemos encontrar en la práctica de deporte. O al menos, el cansancio más conocido y que más notamos en sesiones de entrenamiento.

Posteriormente veremos cómo la Ciencia del Deporte investiga en qué forma nos afecta las sesiones de entrenamiento a la fatiga y cómo podemos combinarla para que no nos afecte en exceso.

¿Piensas que el control de la fatiga nos afecta?

Continuar leyendo «La fatiga, ¿nos afecta?»

¿El Red Bull te da alas?

Cada vez más deportistas inician sus andaduras en el mundo del deporte. Sobretodo el deporte individual que está creciendo exponencalmente. Si te inicias en elmundo del running muy pronto estarás corriendo una 10k que te abrirá las puertas de la media maratón y posiblemente cuando tengas unas cuantas medias te propongas un maratón. Si por el contrario tu deporte elegido es el triatlón, empezarás con la distancia sprint o super sprint para posiblemente pensar en hacer un Half Ironman o incluso un Ironman. O tal vez lo tuyo sean las montañas y el trail, en cuyo caso encontrarás ya pocas pruebas de menos de 18km y debes estar preparad@ para las medias maratones hasta las distancias, los desniveles y las etapas que quieras… Porque hay para todos los gustos. Puedes también elegir la modalidad de Enduro y disfrutar de las montañas con la biciclita… O la bicicleta de carretera… Un sin fin de retos nuevos.

Tras el aumento de los deportistas que se preparan para cada vez retos más exigentes tenemos un aumento de productos que se toman con la convicción de que mejoran el rendimiento. Pero la verdad es que «no es oro todo lo que reluce». Estamos cansados de ver como unos deportistas se ofrecen sustancias (la mayoría legales, pero ¡tened cuidado!) entre ellos sin tener en cuenta sus efectos individuales o lo que es peor, sin tener en cuenta o sin saber los efectos que producen en el organismo.

En esta ocasión hablaremos del Red Bull, ¿crees que el Red Bull te da alas?

Continuar leyendo «¿El Red Bull te da alas?»

Las series triangulares

Para cualquier especialidad deportiva debemos tener en cuenta el entrenamiento de las cualidades físicas. Éstas las conocemos como la resistencia, la velocidad, la fuerza y la amplitud de movimiento. Y todas, absolutamente todas son necesarias en todos los deportes. Dará igual la especialidad que sea, tanto individual como en equipo, que sea un multideporte como el triatlón, un deporte de larga duración como el trail o el ultra trail o que sea un deporte colectivo de 11 contra 11 como el fútbol.

En esta ocasión vamos a hablar de la resistencia, concretamente de las series triangulares que utilizamos con nuestros deportistas. Recordemos que existen tres métodos de entrenamiento de la resistencia. El método continuo, el método interválico y el método de repeticiones.

¿SABES QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?

Continuar leyendo «Las series triangulares»

¿Entrenas para la competición?

Uno de los aspectos más importantes del entrenamiento es el respeto de los principios de entrenamiento. En esta ocasión hablaremos del Principio de especificidad. Este principio consiste en realizar un entrenamiento que sea lo más parecido a la competición a la que el deportista se enfrentará.

Concretamente en el fútbol, un deporte de equipo donde se enfrentan 11 contra 11 y cada uno ocupa una posición en el terreno de juego. Por este motivo quisimos comprobar si los entrenamientos que hacemos en la actualidad se centran en la especificidad del puesto que ocupa cada jugador.

A continuación os presentamos un estudio que presentaremos en las II Jornadas Internacionales y XXIII Jornadas Nacionales de Prevención de Lesiones Deportivas de la UCAM donde analizamos el entrenamiento de los jugadores y lo comparamos con la exigencia de la competición.

¿CREES QUE ESTAMOS ENTRENANDO BIEN?

Continuar leyendo «¿Entrenas para la competición?»

Entrenamiento en triatlón

Debemos recordar que el triatlón es un deporte muy complejo porque requiere el entrenamiento de tres especialidades deportivas mezcladas en una única competición que se disputa con un orden preestablecido (natación, bicicleta y run) y dependiendo de la modalidad tendrá una distancia u otra.

El motivo de este artículo es comprobar cuáles son los métodos de entrenamiento que mejor se adaptan al rendimiento y que hacen más efectivo la programación del entrenamiento. La mayor dificultad que nos vamos a encontrar es la planificación del deporte para obtener rendimiento en las tres especialidades que trabajamos.

Recientemente se ha publicado un artículo que analiza el entrenamiento de alta intensidad para la mejora del rendimiento en el triatlón. Podría ser una forma de economizar tiempo y mejorar el endimiento de nuestros deportistas y en el mismo sentido mejorar resultados. ¿CREES QUE SERÁ EFECTIVO?

Continuar leyendo «Entrenamiento en triatlón»

Entrenamiento HIIT o de Alta Intensidad

Recientemente estamos utilizando los programas de entrenamiento llamados HIIT (High Intensity
Interval Training) o de alta intensidad. Tal y como su propio nombre indica, los programas de alta intensidad consisten en realizar un circuito de ejercicios y ejecutarlos con una intensidad elevada.

No obstante tenemos que tener presente que siguiendo los principios de entrenamiento, debemos de adaptar la alta intensidad a los deportistas que realizan el ejercicio. No es lo mismo la práctica de ejercicios con alta intensidad para principiantes que para atletas que tienen un gran entrenamiento de base.

Teniendo en cuenta la adaptación del entrenamiento, ¿será útil y efectivo el entrenamiento HIIT?

Continuar leyendo «Entrenamiento HIIT o de Alta Intensidad»

Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping

Debemos destacar que en la actualidad se está incrementando el número de deportes y de practicantes de especialidades deportivas. Las carreras populares están colapsadas de deportistas de todos los niveles, tanto amateurs, semiprofesionales e incluso profesionales… Por este motivo la especialización de los profesionales que trabajamos en el mundo deportivo debe ser mayor y cada vez más científica. Debemos recordar que trabajamos con la salud de nuestros deportistas y que debemos estar siempre con los últimos avances que nos mejoren el rendimiento de los deportistas y al mismo tiempo cuidemos de su salud.

En esta ocasión analizamos el vendaje neuromuscular o Kinesiotaping como tratamiento a un dolor muscular. Podemos ver como en muchas ocasiones los deportistas llevan este tipo de vendajes para las competiciones y en el día a día. Por este motivo vamos a analizar el efecto de esta técnica tan extendida.

¿SERÁ EFECTIVO EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?

Continuar leyendo «Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping»

Feliz año Nuevo!

Todo un nuevo año lleno de retos que superar.

FELIZ AÑO

Desaprender para aprender…

Una de las características de la era en la que vivimos es que tenemos demasiada información a nuestro alcance y somos expertos de todo. Pero la realidad es que cada vez prestamos menos atención a los pequeños detalles, se nos olvidan las cosas importantes, queremos llenar los huecos que vamos dejando a nuestro lado con objetos materiales que no llevan a nada…

Desde el ámbito de la Educación algo está cambiando. Pero no llegamos a dar con la clave del aprendizaje de nuestros alumnos. Ahora estamos inmersos en un proceso de cambio legislativo. Los profesores debemos tener en cuenta las competencias de nuestr@s alumn@s.

  • La capacidad de aprender a aprender
  • La competencia lingüística y matemática
  • La competencia en la era digital
  • La convivencia social y cívica

Especialmente desde el área de Educación Física, por encontrarse en un contexto diferente, al aire libre, colaborando con los compañeros, aprendiendo a digerir las derrotas y las victorias… Nosotros intentamos ser siempre unos profesores conscientes de que lo que más importa es formar a personas integrales que sean capaces de convivir en una sociedad diversa. Que nuestr@s alumn@s se acepten a ellos mism@s y sean capaces de aceptar a los demás.

¿HACEMOS SIEMPRE LO ADECUADO?

Continuar leyendo «Desaprender para aprender…»

El lactato y el umbral de lactato

En la actualidad ya son muchos los deportistas y entrenadores que hablan de lactato y de umbral de lactato y dejan de lado el término de umbral anaeróbico que tradicionalmente se utilizaba más.

Pero vamos a ver qué es cada término y veremos por qué vamos a elegir el tradicional, umbral anaeróbico, o el más reciente, umbral de lactato. Podemos ver como las nuevas generaciones de entrenadores y las más recientes investigaciones nos advierten que el papel del lactato no es tan «malo» como se pensaba tradicionalmente.

Uno de los fisiólogos más importes a nivel internacional, como es el Dr. Íñigo San Millan recientemente nos habla del lactato como un producto que en lugar de mermar el rendimiento puede ayudarnos a reutilizar la glucosa como fuente de energía.

¿TE ATREVES?

Continuar leyendo «El lactato y el umbral de lactato»