Trail Solidari

Después de mucho sacrificio por parte de los organizadores (lo sé de buena mano porque tengo el placer de tener amigos dentro que hacen que la prueba tenga sentido) de este evento ha llegado el momento que todos estamos esperando, la gran cita, la competición, el III TRAIL SOLIDARI es una realidad. El próximo sábado estaremos a las 8:30h tomando la salida. Enhorabuena a la organización, SOIS UN 10.

Para nosotros este año ha sido más especial de lo normal. Hemos podido aportar nuestro granito de arena preparando un entreno para los corredores; para todos los gustos, expertos o amateurs. Y además tenemos un equipo patrocinado de deportistas y amigos que entrenan conmigo y que me dan alegría tras alegría. Además de participar como corredor con otros tres compañeros de fatigas y de entrenamientos.

Por este motivo me gustaría dar unos consejos de última hora para los corredores que me acompañarán el sábado por este recorrido. ¡NO TE LOS PIERDAS!

Continuar leyendo «Trail Solidari»

La L-glutamina en el deporte

En la actualidad y con el crecimiento de las especialidades deportivas amateurs y semiprofesionales vemos también un aumento de los productos de suplementación que tenemos cerca de nuestro alcance. Y siendo sinceros, no todo va a ser válido y mucho menos está demostrado que funciona como corresponde.

También es cierto que en muchas ocasiones los deportistas antes de emprender un programa de entrenamiento ya están preguntando qué es lo que se pueden tomar sin apenas haber hecho un ciclo de entrenamiento en condiciones…

Así que mi intención es la de hacer más cercana la Ciencia del Deporte al deportista, por lo que hablaremos de pequeños suplementos que están muy de moda en la actualidad y veremos estudios científicos que demuestren o no sus efectos.

En esta ocasión hablaremos de la L-GLUTAMINA que tradicionalmente se ha escuchado mucho en deportes de fuerza pero que últimamente suena con fuerza en deportes de resistencia. ¿LA CONOCES?

Continuar leyendo «La L-glutamina en el deporte»

¿Cómo debo comer en una competición?

Aprovechando que este fin de semana muchos de nuestros deportistas van a afrontar uno de sus mayores retos de la temporada vamos a ver qué debes tener en cuenta, deportista, en una competición para rendir más y mejor.

RECOMENDACIONES GENÉRICAS

Alimentación: No realizar cambios en la alimentación los días previos a la competición que no hayáis probado ya. Pero recordad comer carbohidratos los tres últimos días que nos ayudará a tener los depósitos de glucógeno (es decir, los depósitos de gasolina de los músculos) llenos para la competición. La cena del día de antes debe ser digestiva y contener hidratos de carbono junto con algo de proteína. Y finalmente el desayuno debe ser el habitual antes de una carrera y recordad evitar productos que nos sienten mal. Debemos hacerla 2h o 2h30’ antes de empezar. Unos 45’ o 30’ antes de empezar la prueba podemos tomar una barra de cereales que nos ayude a mantener los depósitos de energía llenos y la atención activa.

Intentad llevar algo sólido, un trozo de pan o sándwich (lo que mejor os siente), para no abusar de la ingesta de geles.

Hidratación: Beber de avituallamiento a avituallamiento aproximadamente 1 litro de agua

Suplementación: Las recomendaciones generales son cada 60-90’ una cápsula de sal y cada 60-90’ un gel, teniendo en cuenta que los geles deben ser un aporte de glucosa (energía) para el organismo. Desde nuestro punto de vista intentaremos cada dos ingestas de geles combinar con barras de cereales sólidas que no castiguen demasiado el estómago. Más adelante os ponemos lo que sería recomendable tomar en cada avituallamiento.

¿Y PARA CADA PRUEBA?

Continuar leyendo «¿Cómo debo comer en una competición?»

Ultra-trail, recomendaciones para la nutrición y suplementación

Ha llegado la última semana llena de nervios y de últimos preparativos para la competición. Revisamos el reglamento y comprobamos que tenemos todo lo que nos solicita la organización. Comprobamos que nuestra reserva de hotel, en el caso de que tengamos que desplazarnos, está hecha con éxito.

Vemos que nos falta algo de material, no pasa nada, lo compramos o pedimos prestado. Pero con mucha precaución de que no sea algo que nos vaya a causar alguna molestia durante la competición.

En relación al entrenamiento bajamos la intensidad y hacemos rodajes muy livianos para no desgastar la energía que vamos a dedicar a la competición.

Pero, ¿HEMOS PRESTADO ATENCIÓN A LA SUPLEMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA COMPETICIÓN? A continuación analizamos con detalle el perfil de la carrera y os hacemos unas recomendaciones que os vendrán muy bien.

Continuar leyendo «Ultra-trail, recomendaciones para la nutrición y suplementación»

Suplementación con GELES

Dentro de nuestro análisis de los productos que salen en el mercado de la suplementación deportiva, vamos a analizar los geles la foto 2 (1) overstimdeportivos Overstim que se están extendiendo en uso por los deportistas.

Los geles son un complemento fundamental para el aporte de energía durante el transcurso de la competición. Son de fácil uso y por su forma también se suelen ser de transporte fácil.

Están formados en su mayor parte por Carbohidratos (CH). Que será la fuente principal de aporte de energía al deportista. Su efecto más rápido o lento dependerá del tipo de CH que contenga. Cuanto más complejo sea más tardará en hacer efecto y al contrario.

Vamos a profundizar en los geles Overstim.  Continuar leyendo «Suplementación con GELES»

Entrenamiento en TRAIL, ESPECIALÍZATE

El viernes 12 de septiembre tuvimos el placer de organizar una charla dedicada al entrenamiento y la preparación física del trail o de la carrera por montaña.

Es muy importante hacer cada vez la Ciencia de la Actividad Física y el Deporte más cercana a la práctica. Los Entrenadores y Preparadores Físicos que nos dedicamos a entrenar y a Investigar intentamos siempre hacer nuestras investigaciones cercanas a la práctica para que las podamos utilizar. Aunque no siempre es así, y en el pasado no lo ha sido. Por este motivo tenemos muchas dificultades en aplicar conocimientos teóricos a la práctica deportiva del día a día.

Nuestro grupo de trabajo intentará hacer charlas que nos sirvan para poder acercar los conocimientos más novedosos de la Ciencia Deportiva a la práctica de los usuarios amateurs, semiélite y élite.

¿QUÉ CONCLUSIONES OBTUVIMOS EN LA CHARLA?

Continuar leyendo «Entrenamiento en TRAIL, ESPECIALÍZATE»

BARRITAS como suplemento

Hace unas semanas os anunciamos un nuevo apartado que íbamos a tener en la web. Se trata de un espacio donde hablaremos de la foto 1 (1) chimpan NUTRICIÓN y SUPLEMENTACIÓN deportiva. Después de una prueba de la suplementación en entrenamiento y competición analizaremos por qué se utiliza y daremos nuestra opinión al respecto.

La primera prueba que realizamos son las barritas Chimpanzee. Son unas barritas que contienen mucha energía concentrada. Además te las recomiendan tomar antes de la actividad. Nosotros las hemos probado antes y después de la actividad.

Recuerda que las barritas energéticas están pensadas para aportar energía de manera más rápida al organismo. Principalmente están formadas por Hidratos de Carbono, fundamentales para la obtención energética en a mayoría de modalidades deportivas.

Es muy importante ingerir hidratos de carbono cada 60′ de actividad. Sobretodo si es muy intensa.

¿QUIERES SABER MÁS?

Continuar leyendo «BARRITAS como suplemento»

Recovery ¿Realidad o ficción?

Una de las bebidas que más adeptos está ganando en los últimos tiempos es la bebida de recuperación llamada RECOVERY. Su nombre se basa en las características con la que nos la describen sus marcas comerciales. Es una bebida de recuperación, sus principales características son la ingesta post-entreno con los principales nutrientes que se necesitan para recuperar los sistemas energéticos y poder realizar otro entrenamiento o competición lo antes posible.

A pesar de ser una bebida de recuperación cada una de las marcas la realiza a su manera. Y del mismo modo cada una de las bebidas se recomiendan tomar de una u otra manera…

¿QUÉ BEBIDA DEBO ELEGIR?, ¿CÓMO LA DEBO TOMAR?, ¿CUÁNDO ME CONVIENE TOMARLA?

Continuar leyendo «Recovery ¿Realidad o ficción?»

Ejercicio y Apetito

En la mayoría de los casos como Entrenador Personal los deportistas que se interesan por la salud acuden con el objetivo de disminuir la masa grasa. Queremos combatir los excesos que generan el estrés y el sedentarismo de la vida diaria…

En la mayoría de los casos, los deportistas tras la actividad física aumentan las ganas de comer o el apetito y caen en el error de realizar una ingesta superior de lo que realmente necesitan.

No obstante, por parte del Entrenador Personal, tenemos que tener la base fundamentada de qué tipo de entrenamiento hace mejorar el problema relacionado con el apetito. Basándonos en la Ciencia Deportiva, recientemente se ha publicado un arículo de Martins y colaboradores en la Medicine & Science in Sports & Exercise donde se debate sobre este problema.

Continuar leyendo «Ejercicio y Apetito»

Suplementación y UltraTrail

A continuación os presentamos unas pautas generales para afrontar el TrailSolidari o cualquier prueba que supere los 40km de carrera por la montaña. El objetivo de las recomendaciones de suplementación nutricional es tener una guía de referencia para poder abastecer nutricionalmente el organismo del deportista durante la carrera. Se trata de unas recomendaciones generales. Lo más adecuado es realizar un estudio individualizado y adaptarlo al nivel del deportista que se enfrentará a la prueba.

Desayuno: debes realizar un adecuado aporte de energía al menos una hora y media antes del inicio de la prueba. Dicho desayuno deberá contener carbohidratos en su mayor medida y proteínas y grasas para el resto. Una opción es un bocadillo con algo de pavo y zumo de frutas (aquí tienes algunos detalles)

Agua: el agua es fundamental para realizar la contracción muscular del deportista. Por lo que deberíamos bebes aproximadamente 200ml cada 20-25’ de actividad, independientemente de lo que dure la competición. Tenemos que prestar especial atención si el día de la prueba las temperaturas son elevadas.

¿Qué debo hacer con los geles y las sales? ¿Utilizo los avituallamientos? Continuar leyendo «Suplementación y UltraTrail»