Ultra-trail, recomendaciones para la nutrición y suplementación

Ha llegado la última semana llena de nervios y de últimos preparativos para la competición. Revisamos el reglamento y comprobamos que tenemos todo lo que nos solicita la organización. Comprobamos que nuestra reserva de hotel, en el caso de que tengamos que desplazarnos, está hecha con éxito.

Vemos que nos falta algo de material, no pasa nada, lo compramos o pedimos prestado. Pero con mucha precaución de que no sea algo que nos vaya a causar alguna molestia durante la competición.

En relación al entrenamiento bajamos la intensidad y hacemos rodajes muy livianos para no desgastar la energía que vamos a dedicar a la competición.

Pero, ¿HEMOS PRESTADO ATENCIÓN A LA SUPLEMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA COMPETICIÓN? A continuación analizamos con detalle el perfil de la carrera y os hacemos unas recomendaciones que os vendrán muy bien.

RECOMENDACIONES GENERALES

Tened en cuenta que nos vamos a basar en aspectos generales que vais a necesitar.

Alimentación: No realizar cambios en la alimentación los días previos a la competición que no hayáis probado ya. Pero recordad comer carbohidratos los tres últimos días que nos ayudará a tener los depósitos de glucógeno (es decir, los depósitos de gasolina de los músculos) llenos para la competición. La cena del día de antes debe ser digestiva y contener hidratos de carbono junto con algo de proteína. Y finalmente el desayuno debe ser el habitual antes de una carrera y recordad evitar productos que nos sienten mal. Debemos hacerla 2h o 2h30’ antes de empezar. Unos 45’ o 30’ antes de empezar la prueba podemos tomar una barra de cereales que nos ayude a mantener los depósitos de energía llenos y la atención activa.

Intentad llevar algo sólido, un trozo de pan o sándwich (lo que mejor os siente), porque hasta el km 55 no habrá nada sólido.

Hidratación: Beber de avituallamiento a avituallamiento aproximadamente 1 litro de agua

Suplementación: Las recomendaciones generales son cada 60-90’ una cápsula de sal y cada 60-90’ un gel. Desde nuestro punto de vista intentaremos cada dos ingestas de geles combinar con barras de cereales sólidas que no castiguen demasiado el estómago.

Farmacología: Podéis consultar con un especialista para poder tomar analgésicos. Nosotros únicamente aconsejaremos a nuestros deportistas sobre su ingesta o no. Es un tema muy delicado que debéis consultar con un especialista en Medicina Deportiva. Nosotros hablamos de ello hace un tiempo en un artículo.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA AITANA – PUIG CAMPANA 85k 

Como podemos ver en el perfil de la prueba existen diferentes tramos muy exigentes. Para estos tramos recomendamos una ingesta de un gel que contenga un estimulante, como los más conocidos por nosotros, el guaraná (Overstim RedTonic) o cafeína (Victory Endurance de cafeína) en los km:

  • Km 12, previo ascenso al Puig Campana.
  • Km 30, previo ascenso a la Aitana y posiblemente uno más en el km 40 debido a que el ascenso es muy largo (casi 15km).
  • Km 55, lo pondría como opcional, dependiendo de las sensaciones del atleta.
  • Km 75, para afrontar la última sierra que parece fácil, pero pensemos en todos los km que lleváis en las piernas.

En los avituallamientos la organización os facilitará alimentos para la ayuda a la realización de vuestro gran reto. Para poder acompañar a las recomendaciones que os hemos mencionado os aconsejamos que no dejéis escapar de los diferentes puntos:

  • Km 20, tomad frutos secos para la obtención de grasas y carbohidratos que nos vendrán muy bien para lo que nos queda de carrera y el estómago los tolera muy bien.
  • Km 31, no os olvidéis de tomar fruta
  • Km 55, con tantos km y desnivel es el momento de tomarse un respiro y darle algo sólido al cuerpo. Nuestro aparato digestivo lo agradecerá. Pero os relajéis demasiado que hay que seguir el camino que os llevará a vuestro sueño.
  • Km 75, es la recta final y nos vendrá de maravilla la fruta y los frutos secos que nos ofrecen.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LA MARATÓN

Después de ver el otro perfil, este se queda pequeño. Pero no vamos a desprestigiar a nadie, cada uno de nosotros tiene un sueño, una meta, un objetivo, sea cual sea y es muy importante.

Así pues en esta carrera de 40k vemos que hay una subida exigente, por lo que os recomendamos que veais las recomendaciones generales y dos geles contengan un estimulante, como los más conocidos por nosotros, el guaraná (Overstim RedTonic) o cafeína (Victory Endurance de cafeína) en:

  • km 12, para afrontar la subida al Puig Campana con éxito
  • km 32, para la recta final que tiene el ascenso y descenso de la Serra d’Orxeta.

Recordad en los avituallamientos tomar fruta y frutos secos para dar un respiro al aparato digestivo.

YA HABÉIS CONSEGUIDO VUESTRO SUEÑO

Para cualquier duda estamos a vuestra disposición!!

Comments

Deja un comentario