A continuación os presentamos unas pautas generales para afrontar el TrailSolidari o cualquier prueba que supere los 40km de carrera por la montaña. El objetivo de las recomendaciones de suplementación nutricional es tener una guía de referencia para poder abastecer nutricionalmente el organismo del deportista durante la carrera. Se trata de unas recomendaciones generales. Lo más adecuado es realizar un estudio individualizado y adaptarlo al nivel del deportista que se enfrentará a la prueba.
Desayuno: debes realizar un adecuado aporte de energía al menos una hora y media antes del inicio de la prueba. Dicho desayuno deberá contener carbohidratos en su mayor medida y proteínas y grasas para el resto. Una opción es un bocadillo con algo de pavo y zumo de frutas (aquí tienes algunos detalles)
Agua: el agua es fundamental para realizar la contracción muscular del deportista. Por lo que deberíamos bebes aproximadamente 200ml cada 20-25’ de actividad, independientemente de lo que dure la competición. Tenemos que prestar especial atención si el día de la prueba las temperaturas son elevadas.
¿Qué debo hacer con los geles y las sales? ¿Utilizo los avituallamientos?
Sales: durante la carrera es necesario el aporte de sodio para evitar la aparición de los calambres. Lo más recomendable es tomar una capsula de sal cada 10km o cada 60’ de actividad. Es muy importante controlar la ingesta de sales si se toma una bebida isotónica. La aparición de los calambres musculares aparece por un exceso o por un defecto de sodio, de potasio o falta de hidratación (Martínez, 2014).
Geles: los geles deportivos son derivados de los carbohidratos. Nos aportarán energía. Por lo tanto durante una carrera de 48km serán fundamentales. Debemos tener en cuenta que nuestra energía se va consumiendo durante el transcurso de los km de la prueba. Va a ser necesario que aportemos energía extra a los músculos para la contracción muscular. El aporte de energía dependerá de la molécula de glucosa que contenga el gel. Su efecto será más rápido o menos dependiendo de esto. Nuestra recomendación es tomar un gel cada 10km empezando en el km 5. Por lo tanto la recomendación es de un gel para el km5, km15, km25 y km 35. En el último tramo tomaremos un gel con más cantidad de maltodextrinas para que nos ayude a superar los km finales con garantías. Es muy importante que hayas entrenado previamente estas pautas ya que pueden producir molestias gastrointestinales (Ramírez, 2013) que te impedirán rendir al máximo.
Avituallamientos: la organización realizará cada 5km un avituallamiento. Uno será líquido y el siguiente sólido. Nuestra recomendación es que dediques tiempo a reponer los líquidos (tanto agua como bebida isotónica) de tu mochila y hagas un control de suministros. En los avituallamientos sólidos habrá fruta que te aportará energía y minerales que necesitas para seguir adelante. También encontrarás barritas de cereales, frutos secos, golosinas y chocolate que nos ayudarán a aportar energía al cuerpo.
Recuerda que las recomendaciones son genéricas, pero nos pueden ayudar a tomar decisiones para afrontar este reto. Si quieres más detalles no dudes en ponerte en contacto con nosotros.