Trail Solidari

Después de mucho sacrificio por parte de los organizadores (lo sé de buena mano porque tengo el placer de tener amigos dentro que hacen que la prueba tenga sentido) de este evento ha llegado el momento que todos estamos esperando, la gran cita, la competición, el III TRAIL SOLIDARI es una realidad. El próximo sábado estaremos a las 8:30h tomando la salida. Enhorabuena a la organización, SOIS UN 10.

Para nosotros este año ha sido más especial de lo normal. Hemos podido aportar nuestro granito de arena preparando un entreno para los corredores; para todos los gustos, expertos o amateurs. Y además tenemos un equipo patrocinado de deportistas y amigos que entrenan conmigo y que me dan alegría tras alegría. Además de participar como corredor con otros tres compañeros de fatigas y de entrenamientos.

Por este motivo me gustaría dar unos consejos de última hora para los corredores que me acompañarán el sábado por este recorrido. ¡NO TE LOS PIERDAS!

 

La adaptación al clima y a la meteorología.

Debemos tener mucho cuidado. Está empezando el calor, así que es una prueba larga, y vamos a pasar mucho calor. Hay que tenerlo previsto. Es muy recomendable llevar hidratación extra y sales para prevenir calambres y deshidratación.

El Ritmo de Salida.

Es un error muy común entre corredores. No hay una estrategia definida que sea mejor que la otra… Los expertos ya se conocen y saben a qué ritmo salir, los que no sois tan expertos, CUIDADO!! La carrera es muy larga.

También debes recordar que es una carrera por equipo, así que debes jugar en equipo. El día de la prueba los cuatro corredores seréis uno.

Material óptimo

A estas altura imagino que ya abras oído aquello de “No estrenes nada el día de la carrera”, y si no es así, este es el momento de leerlo. El mejor consejo es utilizar aquel material con el que ya hemos entrenado antes, que conocemos bien y con el que hemos hecho entrenamientos de larga distancia.

Recordad revisar el mail de la organización que nos dice el material que tenemos que llevar ese día.

Estudia el circuito y el perfil.

Debemos saber el recorrido de la carrera. Las zonas de subida, de bajada, de llaneo, más o menos técnicas… Y sobretodo los puntos de avituallamiento que ofrece la organización.

Sin Prisas.

Para el día de la competición uno de los mejores consejos es que dejes las prisas en casa. No apures las horas de sueño, mejor es levantarse temprano, tómate tu tiempo para desayunar y salir hacia la línea de salida sin mas estrés de el que ya tendrás por correr una Ultra Trail. Llega a tiempo, encuentra parking, reúnete con tus compañeros, échate unas risas, sácate fotos, pasa el control de firmas y de material… Pero ve con tiempo, hay muchas cosas que hacer.

Consejos nutricionales.

No debes realizar cambios en la alimentación los días previos a la competición que no hayas probado ya. Pero recuerda comer carbohidratos los tres últimos días porque nos ayudará a tener los depósitos de glucógeno (es decir, los depósitos de gasolina de los músculos) llenos para la competición. La cena del día de antes debe ser digestiva y contener hidratos de carbono junto con algo de proteína. Y finalmente el desayuno debe ser el habitual antes de una carrera siendo muy muy importante evitar productos que nos sienten mal. Debemos hacerla 2h o 2h30’ antes de empezar. Unos 45’ o 30’ antes de empezar la prueba podemos tomar una barra de cereales que nos ayude a mantener los depósitos de energía llenos y la atención activa.

Intentad llevar algo sólido, un trozo de pan o sándwich (lo que mejor os siente), para no abusar de la ingesta de geles. Durante la prueba también nos darán algo sólido.

Hidratación. Bebe de avituallamiento a avituallamiento aproximadamente 1 litro de agua o más si las temperaturas son elevadas.

Suplementación: Las recomendaciones generales son cada 60-90’ una cápsula de sal y cada 60-90’ un gel, teniendo en cuenta que los geles deben ser un aporte de glucosa (energía) para el organismo. Generalmente recomiendo que hagamos una ingesta de sal a los 30′ y después cada 60′ pasados esos 30′. En cambio el primer gel podemos esperar a los 60′ y seguir tomando alimento cada 60′. De este modo tenemos una ingesta o bien de sal o bien de alimento cada 30′. Podemos plantearnos la carrera con los miniobjetivos o etapas de 30′; de este modo no se nos hará tan larga. No debes contar lo que te queda, sino las etapas que vas haciendo. Mi consejo personal es que cada dos ingestas de geles debes combinar con barras de cereales sólidas,  que no castiguen demasiado el estómago.

La gran organización nos prepara avituallamientos que nos van a servir de gran ayuda.

  • Km 5, muy importante hidratarse. Debes tener en cuenta que va a empezar la parte más difícil de la carrera.
  • Km 12,5 será importante la ingesta de fruta y seguir con la hidratación, todavía queda subida.
  • Km 20,5 toma frutos secos para la obtención de grasas y carbohidratos que te vendrán muy bien para lo que te queda de carrera y el estómago los tolera muy bien. No te olvides de hidratarte.
  • Km 27,5, 34,3 y 39,7 con tantos km y desnivel es el momento de tomarse un respiro y darle algo sólido al cuerpo. Nuestro aparato digestivo lo agradecerá. Se recomienda también algo dulce para que nos aporte glucosa (gasolina).
  • Km 45,8 es el momento ideal para ir pensando en la entrada a meta, pero acuérdate de hidratarte. No te relajes mucho, queda un poco de carrera y se hará pesada por la calor. Pero estás cerca, muy cerca.

Con estos consejos, pero sobretodo con el entrenamiento que has hecho espero que DISFRUTES de la carrera.

NOS VEMOS EN LA SALIDA

Si tienes cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Comments

Deja un comentario