BARRITAS como suplemento

Hace unas semanas os anunciamos un nuevo apartado que íbamos a tener en la web. Se trata de un espacio donde hablaremos de la foto 1 (1) chimpan NUTRICIÓN y SUPLEMENTACIÓN deportiva. Después de una prueba de la suplementación en entrenamiento y competición analizaremos por qué se utiliza y daremos nuestra opinión al respecto.

La primera prueba que realizamos son las barritas Chimpanzee. Son unas barritas que contienen mucha energía concentrada. Además te las recomiendan tomar antes de la actividad. Nosotros las hemos probado antes y después de la actividad.

Recuerda que las barritas energéticas están pensadas para aportar energía de manera más rápida al organismo. Principalmente están formadas por Hidratos de Carbono, fundamentales para la obtención energética en a mayoría de modalidades deportivas.

Es muy importante ingerir hidratos de carbono cada 60′ de actividad. Sobretodo si es muy intensa.

¿QUIERES SABER MÁS?

Continuar leyendo «BARRITAS como suplemento»

Querer es poder

Hoy en día vivimos en una sociedad donde manda el capitalismo y por lo general buscamos lo más cómodo y lo más fácil de obtener. Cuanto menos esfuerzo me cueste en conseguir mejor…

No obstante, a través del deporte, todavía quedan oportunidades para obtener las cosas con esfuerzo, trabajo y constancia.

ENHORABUENA A TOD@S LOS QUE DÍA A DÍA LO REALIZAN!

¿Por qué correr?

¿Por qué correr? Es una gran pregunta que va buscando respuesta entre la mayoría de los corredores que día a día van creciendo, sea cual sea su modalidad, el triatlón, el trail o corredor de montaña, el corredor popular…

Hoy os puedo dar mi opinión como Entrenador Personal y como corredor popular de trail, run, triatlón y las modalidades en las que pueda participar.

¿POR QUÉ CORRER?

Nachete

 

Continuar leyendo «¿Por qué correr?»

Recovery ¿Realidad o ficción?

Una de las bebidas que más adeptos está ganando en los últimos tiempos es la bebida de recuperación llamada RECOVERY. Su nombre se basa en las características con la que nos la describen sus marcas comerciales. Es una bebida de recuperación, sus principales características son la ingesta post-entreno con los principales nutrientes que se necesitan para recuperar los sistemas energéticos y poder realizar otro entrenamiento o competición lo antes posible.

A pesar de ser una bebida de recuperación cada una de las marcas la realiza a su manera. Y del mismo modo cada una de las bebidas se recomiendan tomar de una u otra manera…

¿QUÉ BEBIDA DEBO ELEGIR?, ¿CÓMO LA DEBO TOMAR?, ¿CUÁNDO ME CONVIENE TOMARLA?

Continuar leyendo «Recovery ¿Realidad o ficción?»

El camino del éxito

Hoy por hoy en la historia personal de la vida de cada persona y deportista ¿quién no busca tener éxito?. Pero tenemos que saber qué es tener éxito.

Para poder hablar de éxito tenemos que hablar de valores como ESFUERZO, PERSEVERANCIA, DEDICACIÓN, COMPROMISO, TRABAJO… Actualmente nos cuesta emprender un duro objetivo y posteriormente llevarlo a cabo mediante un duro y largo camino en el que nos encontraremos en ocasiones facilidades y en otras dificultades, pero el ÉXITO no es más que seguir hacia delante. No parar hasta conseguir mi propósito tanto en el mundo EMPRESARIAL, LABORAL, PERSONAL, DEPORTIVO…

Para trabajar con nuestros deportistas es fundamental marcar objetivos a corto, medio y largo plazo que nos marque un horizonte hacia donde poder caminar paso a paso con Entrenamiento Personal e Individualizado.

Te recomiendo que veas el siguiente video. ¿SABES QUÉ ES EL CAMINO DEL ÉXITO?

Continuar leyendo «El camino del éxito»

Entrenamiento en pádel

Aprovechando el Clínic en el que tenemos el placer de asistir como ponentes, vamos a hablar de una especialidad deportiva de raqueta, como es el pádel, que recientemente está creciendo en las poblaciones a la vez que se construyen más pistas de juego.

En primer lugar vamos a analizar la actividad que supone realizar una partida de este deporte. Tenemos dos formas de jugar en la actualidad, una conservadora y otra agresiva. Analicemos estas maneras de afrontar el juego.

Debemos tener en cuenta que la forma de jugar condicionará los esfuerzos que se van a hacer. Del mismo modo los esfuerzos que se necesitan en competición nos marcará la forma de entrenar. Recordemos que el entrenamiento específico es aquel que te prepara para la competición.

¿QUÉ FORMA DE JUGAR TIENES?  Continuar leyendo «Entrenamiento en pádel»

Lesiones deportivas

Es cierto que las lesiones deportivas son un inconveniente tanto para el entrenador personal como para el deportista. Toda lesión apartará de la práctica deportiva al jugador o al atleta por un período de tiempo. Dicho espacio temporal dependerá del grado de la lesión, pero también del mecanismo de producción y del entrenamiento preventivo que tenga el deportista a sus espaldas.

Ahora que estamos en un período donde los jugadores de fútbol empiezan sus pretemporadas, vamos a analizar las lesiones más frecuentes del fútbol. El objetivo de este análisis no es más que conocer cuáles son las lesiones que más se producen en el fútbol, los días de baja que derivan de la lesión y lo más importante, a partir del conocimiento de las lesiones, proponer planes de prevención de lesiones.

¿CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS COMUNES?

Continuar leyendo «Lesiones deportivas»

Medias de compresión

Recientemente vemos un incremento del uso de material de todo tipo en los deportistas. Hablamos de las llamadas medias de compresión que utilizan muchos corredores de larga, media y corta distancia por asfalto y también en los corredores de montaña o corredores de trail, sea cual sea su distancia de competición.

Realmente todavía se está estudiando la relación que tiene el uso de este material con la mejora del rendimiento de nuestro deportista. Hace un tiempo publicamos un artículo que hablaba del uso de las medias de compresión. En esta ocasión vamos a ver el efecto que tiene sobre la recuperación en aquellos deportes donde se requieren sprints repetidos (RSA). Es decir, donde el rendimiento de los deportistas dependerá de su capacidad de recuperarse entre los esfuerzos que le demanda la competición.

El entrenador personal debe estar al día en las investigaciones que se hacen al respecto para poder asesorar de manera científica y actualizada sobre el uso de los materiales deportivos.

¿SERÁ EFICIENTE EL USO DE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN?

Continuar leyendo «Medias de compresión»

Entrenando la resistencia!

¿Has pensado alguna vez que no necesitas la resistencia en algún deporte o en algún aspecto de la vida?. Pues si piensas que no la necesitas estás equivocad@. Recuerda que a lo largo de la vida te vas a enfrentar a diferentes momentos donde vas a necesitar de esta cualidad física que debes ir desarrollando y mejorando poco a poco.

Es cierto que es difícil de ver. Pero hablemos de los momentos rutinarios de la vida. Debemos ir al trabajo y estar en el trabajo unas cuantas horas (quizás más de las que quisiéramos). Después del trabajo la agenda de compromisos sociales nos invade. Y si además tenemos familia a nuestro cargo no te digo más.

Por otro lado, si eres deportista también te habrás dado cuenta de la importancia que tiene una adecuada distribución de las cargas de entrenamiento sobretodo de los tiempos de entrenamiento y de los tiempos de descanso.

El Entrenador Personal tiene el papel fundamental de preparar a cada uno de los deportistas o de clientes de la forma que mejor se adapte.

Aquí te presentamos una alternativa. ¿Te atreves? Ten cuidado que engancha…

Continuar leyendo «Entrenando la resistencia!»

Entrenamiento con los JÓVENES

Tenemos que recordar que para llegar a ser un gran deportista en la edad adulta tenemos que pasar por las diferentes etapas de la vida. Una de ellas es el entrenamiento en edades tempranas.

Actualmente no corren tiempos que nos ayuden a la promoción de la Actividad Física. Cada vez tenemos más casos de niñ@s y adolescentes que son sedentarios y cada vez más sedentarios y con peores hábitos alimenticios. Además, desde hace años la perspectiva educativa no nos ayuda demasiado. Las sesiones de Educación Física en el colegio son cada vez más reducidas y de peor calidad. La última reforma educativa nos deja bastante al descubierto.

Por este motivo hemos visto muy interesante la iniciativa que se está teniendo en los últimos años y que apoyamos desde nuestro trabajo diario.

Continuar leyendo «Entrenamiento con los JÓVENES»