Entrenamiento en pádel

Aprovechando el Clínic en el que tenemos el placer de asistir como ponentes, vamos a hablar de una especialidad deportiva de raqueta, como es el pádel, que recientemente está creciendo en las poblaciones a la vez que se construyen más pistas de juego.

En primer lugar vamos a analizar la actividad que supone realizar una partida de este deporte. Tenemos dos formas de jugar en la actualidad, una conservadora y otra agresiva. Analicemos estas maneras de afrontar el juego.

Debemos tener en cuenta que la forma de jugar condicionará los esfuerzos que se van a hacer. Del mismo modo los esfuerzos que se necesitan en competición nos marcará la forma de entrenar. Recordemos que el entrenamiento específico es aquel que te prepara para la competición.

¿QUÉ FORMA DE JUGAR TIENES? 

En el juego más AGRESIVO, las partidas duran alrededor de 70′. Los puntos tienen una media de duración de 12». El 53% de los puntos no llegan a 9» y únicamente el 5% sobrepasan los 30».

Por lo tanto el entrenamiento personal deberá desarrollar la fuerza funcional con intervalos de trabajo desde los 10» hasta los 40» y con descanso variable.

En el juego CONSERVADOR, las partidas eran generalmente de 3 sets, llegando a sobrepasar los 90′ de juego. La duración media de los puntos era de 20» y un jugador podía intervenir más de 100 veces en el juego.

Por lo tanto el entrenamiento específico consistirá en desarrollar resistencia para duraciones desde 15» hasta más de 30». Recordemos que el descanso será variable como en la partida.

El trabajo de la FUERZA será en mayor medida explosiva. Debemos tener en cuenta que los jugadores deben de realizar aceleraciones y deceleraciones constantes al interactuar con cada punto. El desarrollo de la fuerza explosiva nos servirá como método de prevención de lesiones.

Tengamos en cuenta que esto es un ejemplo que nos puede marcar una pauta de entrenamiento. Cuanto más quiera profesionalizarme en el deporte me tengo que rodear de buenos asesores que me guíen en el camino. El entrenamiento debe ser individualizado y adaptado al jugador, a su forma de jugar, a su nivel de juego, estilo de vida… Al igual que la nutrición y la suplementación que la debemos adaptar. TRABAJA MÁS Y MEJOR PARA RENDIR.

Artículo RELACIONADO

Comments

Deja un comentario