Test para futbolistas

Nosotros creemos en el entrenamiento personal para cada deportista de cada especialidad deportiva, incluso para deportes de equipo. Por este motivo para llevar a cabo un entrenamiento de estas características, que potencie las virtudes y mejore las carencias, necesitamos realizar test adaptados a cada uno de los deportes, en este caso el fútbol.

Hemos propuesto desde SR Sport & Training varios test de gran utilidad y contrastados científicamente afirmando que miden concretamente lo que se pretende. Los más utilizados por nuestro equipo para el fútbol son:

Recientemente se ha publicado un estudio que nos muestra otro test de fácil aplicación y que también es capaz de medir el consumo de oxígeno máximo en futbolistas. El test propuesto consiste en realizar una carrera progresiva, continua y de velocidad máxima de 80 m (1 vuelta), diseñada en forma de cuadrado (20 m x 20 m), en donde los atletas corren hasta el agotamiento. Para medir la velocidad en el test en el campo, se utilizó el test de resistencia de Yo-Yo II de CD propuestos por Bangsbo (1996). Se comparó con otro test de laboratorio y no se obtuvo diferencias significativas en el VO2máx. (test en cinta rodante 50,19±5,09 y test a campo 48,55±6,56; p <0,077) y Se observó una elevada correlación entre el VO2máx. obtenido a campo con la distancia recorrida en el campo (r=0,768; P <0,000) y con la velocidad máxima alcanzada en el test a campo (r=0,737; P <0,000).

Tenemos un test sencillo de realizar para nuestros deportistas. Vamos a comprobarlo en nuestros equipos para daros más información.

¿Por qué no llego al final?. Daño muscular.

La mayor parte de los maratonianos y triatletas (1/2 Ironman) aficionados de perfil de rendimiento amateur (como hacer el maratón en 4h) pueden fracasar en su objetivo por dos motivos fundamentalmente:

  1. Alimentación/hidratación inadecuada
  2. Daño muscular.

Ambas limitaciones llevarán a la fatiga, con lo que el deportista tendrá que abandonar la prueba o disminuir significativamente su ritmo. Por este motivo, los atletas amateurs deberían modificar sus hábitos de entrenamiento para evitar el abandono de la prueba (Chicharro, 2012).

¿CÓMO LO HAGO?

Continuar leyendo «¿Por qué no llego al final?. Daño muscular.»

Novedades de interés!!

Hola a tod@s!!!

Para nosotros es un placer trabajar duro para hacer que vuestros objetivos se cumplan tal y como esperáis de nuestro trabajo. Si vosotros os sacrificáis duro en cada entrenamiento, nosotros no podemos hacer más que seguir trabajando cada segundo para estar a la última en referencia a entrenamiento y competición.

Por este motivo os presentamos una serie de novedades que serán muy interesantes para seguir creciendo día a día.

En primer lugar os presentamos el canal de youtube donde se colgarán los vídeos de la técnica de los ejercicios de musculación para el entrenamiento de la fuerza y además algunos ejemplos de sesiones que realizamos con nuestros deportistas.

En segundo lugar, otra de las novedades son las rutas (en el apartado de entrenamiento) que iremos colgando tanto de running como de Mountain Bike para que los entrenamientos no se os hagan monótonos.

Finalmente queremos dar las gracias a todas las personas ue hacen posible que este trabajo tenga sentido. GRACIAS DEPORTISTAS!!

Tú decides!!

Las oportunidades de la vida nunca sabes cuando van a llegar. Lo que tienes que tener claro es que debes trabajar día a día para conseguir tus SUEÑOS, tus RETOS.

Tienes unas cartas que no puedes cambiar. Pero lo más importante es decidir cómo voy a jugar con esas cartas. La suerte no llega si no has trabajado para conseguirla.

Este fin de semana vamos a darlo todo, vamos a trabajar como nunca… Solo así llegará nuestra suerte.

Nosotros te ASESORAMOS en cuál es la mejor manera para llegar a conseguir tus sueños!!

Ficción o realidad!!

En estos nuevos tiempos de la era de la tecnología, tod@s hemos oído hablar de las máquinas vibratorias. ¿Pero realmente hacen lo que te dicen?, ¿es cierto que con ellas podemos mejorar todo lo que nos dicen, tonificar, adelgazar…?. Nosotros nos remitimos a la CIENCIA.

Un estudio publicado por De Hoyo Lora y colaboradores en el que analiza el efecto inmediato de una sesión de vibración afirma que encuentra mejoras en la capacidad de salto.

Se meciona que bajo un buen control y manejo del profesional y como complemento al entrenamiento puede mejorar la fuerza muscular, el equilibrio y la competencia mecánica corporal de los huesos (Torvienen y colaboradores, 2002).

Podemos concliur que la plataforma vibratoria es un buen complemento del entrenamiento. Nunca será un sustituto del entrenamiento dinámico. Y, desde SR Sport & Training nos gustaría investigar el efecto que tendría un calentamiento con esta maquinaria en deportes donde los saltos son un factor determinante, voleibol, baloncesto, voley playa… ¿ALGUIEN SE ANIMA?

Recupera mejor!!

De nuevo volvemos a hablar de la forma de recuperar después del entrenamiento y la competición. Hablamos de la crioterapia. Ésta consiste en el contacto con agua fría después del entrenamiento.

En un estudio realizado por Brophy-Williams y colaboradores (2012) se afirma que la inmersión en agua fría (15ºC) inmediatamente después del ejercicio físico es más efectiva que 3h después del mismo.

Otro estudio realizado por Robey y colaboradores (2012) demuestra que el realizar inmersiones tanto en agua fría como en agua caliente tras el ejercicio en las horas finales del día reduce la temperatura corporal por debajo del nivel base, al menos durante 90 minutos. A pesar de ello, la magnitud de la reducción es significativamente mayor tras la inmersión en agua fría. Por otro lado, el habitual aumento que se da en el nivel de melatonina (hormona reguladora del sueño) en las horas finales del dia no se ve afectado por el ejercicio o por la inmersión en el agua realizados entre las 18.00 y las 20.00 h.

SR – Sport & Training recomienda la inmersión en agua fría (15-20ºC) tras la finalización (30 minutos máximo) de un entrenamiento intenso o después de la competición porque pensamos que es una manera muy recomendada de recuperar a nuestros deportistas. Otra opción más práctica, si no se puede hacer la inmersión en agua fría, es la de chorros de agua de contraste, 2 minutos de agua fría, 2 minutos de agua caliente durante 10 minutos. Notarás una gran mejoría.

PRUÉBALO, y danos tu opinión.

Por y para los deportistas!!

Hola a tod@s!!

Esta entrada la dedicamos a todos los deportistas que quieren un poco más, que nunca se conforman con lo que tienen… Su actitud nos hace trabajar cada día más duro para que podamos ofrecerles todo aquello que necesitan, y además, sea de calidad y con fundamento científico.

Nos han confirmado esta semana que vamos a exponer en el VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, el estudio realizado sobre el efecto de la ingesta de una bebida de recuperación sobre marcadores psicobiológicos y de rendimiento en jugadores de fútbol.

Sin vosotros, no tendría sentido seguir investigando y trabajando!!

Os recordamos la importancia que tiene el efecto del entrenamiento sobre cada uno de los deportistas, ya que no es el mismo para todos. Además, os hacemos memoria de los estudios que hemos citado para demostrar la importancia del qué, cuándo y cuánto debemos de tomar como suplementación para hidratar y recuperar bien al deportista.

También os queremos informar que en breve tendréis a vuestra disposición en la página de entrenamiento, un apartado de rutas. Serán mapas para running y MTB que servirán de guía de entrenamiento para tener diferentes recorridos nuevos que descubrir.

Si alguien desea compartir una ruta con los demás deportistas únicamente se tiene que poner en contacto con nosotros.

Mejora la economía de la carrera!!

Existe mucha contradicción sobre la si la biomecánica de la carrera es un predictor de la economía de la carrera (EC) y se ha estudiado muy poco acerca de la zancada y la economía de la misma.

En un reciente estudio, realizado en la Universidad de Exeter, Gran Bretaña, se ha tratado de identificar si las variables mecánicas y fisiológicas cambiaban durante las 10 semanas de ejercicio de carrera en principiantes y si estos cambios podrían ser causantes de cualquier cambio en la EC.

Los resultados fueron una mejora significativa  en la EC (224 vs 205 ml/kg/km) y en el tiempo de carrera hasta el  agotamiento (16,4 vs 17,3). Sin embargo, el VO2máx se mantuvo sin cambios desde antes hasta después del entrenamiento (34,7 vs 34,3 ml/kg/min)

Los factores que explican el cambio en la EC son una rodilla menos extendida en el despegue de la punta del pie, una máxima flexión dorsal que se presenta más adelante en la postura  y una velocidad más lenta de pronación en la toma de contacto con el suelo.

Como conclusión se puede extraer que los corredores que tienen una buena técnica de carrera hacen que la mecánica de la misma sea más económica. También se deduce que cuanto más experto es el corredor mejor EC tiene.

Nosotros, desde SR Sport & Training estamos totalmente convencidos de que la zancada y su técnica es un factor determinante en pruebas donde se requiere recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Podemos ayudarte a mejorar tu carrera para que sea más económica. Análízate la pisada con nosotros. Es un factor de rendimiento y salud.

Nunca dejes de creer en ti!!

No es fácil, nada es fácil, nadie te va a regalar nada…

Únicamente TU eres dueño de tus pensamientos, de tu trabajo, de tu constancia. Avanzar, siempre hay que avanzar.

Tu eres capaz de todo, todo lo que te plantees. Decide, actúa y CREE EN TI, SI SABES LO QUE VALES, VE, Y CONSIGUE LO QUE MERECES!!

Dedicado a todos aquellos deportistas que van a enfrentarse a un nuevo reto este fin de semana o están preparando unos nuevos que superar. Especialmente a Enrile PAS Alcoy (que juegan contra el FC Barcelona), Zeus que se enfrenta a la Media Maratón de Valencia, Nando, Borja, Javi, Ros… que siguen preparando nuevos retos con SR Sport & Training.

GRACIAS, VA POR VOSOTROS!

Estudios interesantes!!

Hola a tod@s,

Os recordamos que a parte de las entrada periódicas de la página web (categoría Ciencia y Deporte), tenemos a vuestra disposición diferentes apartados donde puedes encontrar información científica relacionada con el deporte. LA PASIÓN QUE NOS UNE!

  1. BIBLIOGRAFÍA WEB: donde encontrarás diferentes páginas que hemos considerado interesantes para conocer más el deporte.
  2. PUBLICACIONES: donde podrás encontrar los trabajos que hacemos en el grupo que trabaja para ti, SR Sport & Training.
  3. CLIENTES. CD ALCOYANO: lugar en el que encontrarás investigaciones relacionadas con los deportes colectivos. Métodología de entrenamiento, nuevas tendencias del mismo, prevención de lesiones…
  4. ENTRENAMIENTO: apartado donde encontrarás formas de trabajar la fuerza, la natación y algunos test que utilizamos.

Si quieres que hablemos sobre algún tema en concreto, necesitas información para entrenamientos, quieres colaborar con nosotros… AÑADE UN COMENTARIO más abajo o CONTACTA CON NOSOTROS.