Uno de los temas más discutidos en la actualidad es si el entrenamiento en altitud o en hipoxia mejora el rendimiento de los deportistas en la competición, sobretodo al nivel del
mar.
Boulder (1600m) en Colorado, se convirtió en una de las mecas del entrenamiento de resistencia en la década de 1970, porque los fisiólogos descubrieron que el vivir en una altitud elevada producía cambios en la química sanguínea de manera que aumentaba el rendimiento a nivel del mar.
¿Pero realmente es cierto que mejora el rendimiento?
Stray-Gundersen y Levine pusieron a prueba su nuevo modelo en un estudio realizado en 1997 con 39 corredores universitarios.



tenemos de afrontar nuestros problemas se van a dar unas circunstancias u otras que nos llevarán a la consecución del objetivo final o no.

entrenamiento en ayunas por la mañana.
carreras de fondo, vamos a hablar de la fatiga neuromuscular posterior a la realización de la competición.