Fatiga Neuromuscular

Debido al gran incremento de los corredores populares que cada vez más prueban las carreras de fondo, vamos a hablar de la fatiga neuromuscular posterior a la realización de la competición.

Un artículo publicado en el New York Times sobre el tiempo que se necesita para recuperarse de un Maratón, destaca que los maratones suponen un estrés para diferentes sistemas de nuestro cuerpo, y cada uno de ellos se recupera de diferente manera (los depósitos de glucógeno, dolor muscular, fatiga mental etc.)

Se podría decir que nadie sabe realmente cuanto tiempo se necesita aunque muchos estudios han apuntado que nuestro cuerpo volvería a su máxima capacidad aproximadamente en una semana.

Pero tenemos que añadir la fatiga neuromuscular. Cuando decidimos contraer los músculos de las piernas, nuestro cerebro manda una señal que viaja a través de la medula espinal y alcanza el músculo, donde las fibras musculares se contraen en respuesta a esa señal. No hay duda que correr un maratón daña algunas de las fibras musculares debido a la cantidad de contracciones que tenemos que hacer.

Como conclusión podríamos decir que una semana después de haber corrido un maratón, a pesar de sentirnos recuperados, en nuestro cuerpo pueden permanecer todavía otros efectos, especialmente si hemos corrido a una intensidad máxima.

Por este motivo nosotros trabajamos de manera individualizada y adaptada a cada deportista. Además de adaptarnos semanalmente a las necesidades. Mediante el seguimiento de los atletas casi a diario sabemos qué tipo de recuperación y cuándo incorporar la siguiente carga de entrenamiento. Y también, las posibles modificaciones que necesitas en tu plan de entrenamiento.

¿RECUPERAS BIEN ENTRE SESIONES DE ENTRENAMIENTO?

 

Comments

2 respuestas a «Fatiga Neuromuscular»

  1. Puede ser que después de un trabajo muscular de ese calibre, una mejor recuperación sería una recuperación dinámica?
    Y con un buen entrenamiento podemos reducir la aparición de ácido láctico en las fibras musculares, para que estas no se disocien y que el hidrógeno que estas contienen acidifiquen las células y evitar la fatiga? . Esta demostrado que grandes maratonianos empiezan y acaban con los mismos niveles de ácido láctico.
    Espero su respuesta,
    Saludos Saulet.

    1. Podría ser una de las posibilidades para acelerar la recuperación. Una de las mejores opciones es evitar los ipactos con la bicicleta o elíptica… Pero parece que la fatiga neuromuscular por repetición de impactos es lo que provoca una fatiga a largo plazo. Además se deben sumar todos los factores psicobiológicos y de rendimiento que envuelven al deportista y son difíciles de controlar.

      Gracias por tu aportación!!!

Deja un comentario