Altitud, realidad o ficción

Uno de los temas más discutidos en la actualidad es si el entrenamiento en altitud o en hipoxia mejora el rendimiento de los deportistas en la competición, sobretodo al nivel del mar.

Boulder (1600m) en Colorado, se convirtió en una de las mecas del entrenamiento de resistencia en la década de 1970, porque los fisiólogos descubrieron que el vivir en una altitud elevada producía cambios en la química sanguínea de manera que aumentaba el rendimiento a nivel del mar.

¿Pero realmente es cierto que mejora el rendimiento?

Stray-Gundersen y Levine pusieron a prueba su nuevo modelo en un estudio realizado en 1997 con 39 corredores universitarios.

Los corredores se dividieron en tres grupos. Durante 28 días, un grupo vivió y entrenó en altitud, un segundo grupo vivió y entrenó a nivel del mar, y un tercer grupo vivió en las alturas pero entreno o a baja altitud.

Al final del período, tanto los corredores que vivieron y entrenaron alto, como los que Vivieron alto y entrenaron abajo mostraron un incremento de glóbulos rojos. Pero sólo los que vivieron alto y entrenaron abajo mostraron un aumento en su rendimiento. Como promedio, estos corredores corrieron 13,4 segundos (o 1,5%) más rápido en una prueba de 5.000m comparándola con otra realizada antes del período de intervención, mientras que el rendimiento en esos 5000m se mantuvo sin cambios, tanto en el grupo que entreno y vivió alto como en el grupo que vivió y entrenó abajo.

Los resultados de este estudio, en cuanto a la mejora del rendimiento en los 3 grupos fue:

  • Vivir Bajo / Entrenar Bajo 0%
  • Vivir Alto / Entrenar Alto 0%
  • Vivir Alto / Entrenar Bajo 1,5%

No obstante se debería de analizar a cada deportista en su individualidad porque los valores obtenidos son la media de todos los participantes. Y además, debemos buscar la altura adecuada para que se produzcan adaptaciones interesantes en el organismo.

Desde SR Sport & Training recomendamos asesoramiento previo antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento en hipoxia.

Comments

Deja un comentario