Desde los años 70 se ha trabajado con la Frecuencia Cardíaca (FC) y las zonas que se sacaban realizando cálculos. No obstante
artículos más recientes nos advierten que la FC es un parámetro de control del entrenamiento que tiene mucha variabilidad. Así pues cuantificar el entrenamiento únicamente mediante la FC se queda corto de información y es posible que no nos dé toda la información que necesitamos.
A pesar de ello podemos encontrar un estudio que contiene una fórmula que ha sido publicada recientemente en un estudio en la Scandinavian Journal of medicine and sciences in Sport que nos ofrece una estimación mejor. Si queréis la fórmula simlemente poneos en contacto con nosotros y os la haremos llegar sin problemas.
Por otro lado existe la cuantificación del entrenamiento mediante ritmos (Lerma, 2008). Es la manera que nosotros entendemos de cuantificarla.
¿Cómo podemos hacer la cuantificación?

deportes de resistencia o incluso de untraresistencia (hablamos de medias maratones, maratones y ultramaratones). Entonces una de las preguntas que nos hacen es la que aquí nos acontece.
que puede ayudar a la musculatura a la recuperación de una lesión o a evitar una sobrecarga mayor si ya se tiene una sobrecarga.
garantías de éxito. No obstante, el estrés de la vida diaria en ocasiones no nos permite tener tiempo necesario para prepararlo.
cuenta que el entrenamiento para adultos está muy reglado y muy institucionalizado. Pero ¿ocurre lo mismo con la base, con los jóvenes talentos?
se caracteriza por una disminución de los milímetros de suela. Además poco a poco es una tendencia que está creciendo también fuera de las modalidades deportivas.