¿Suplementos o nutrición?

¿Suplementos o nutrición? Es una de las preguntas más interesantes de debemos hacernos desde el campo del Entrenador Personal. Actualmente existe un crecimiento exagerado de personas que han pasado del sedentarismo casi absoluto a practicar deportes de resistencia o incluso de untraresistencia (hablamos de medias maratones, maratones y ultramaratones). Entonces una de las preguntas que nos hacen es la que aquí nos acontece.

Para nosotros está clarísima la respuesta. La primera opción que el Entrenador Personal debe dar a su deportista es la nutrición. Pero no vale cualquier tipo de nutrición. Debemos hablar de una nutrición adaptada a la persona, a su ritmo de vida y al deporte y nivel del mismo. Únicamente así estaremos cumpliendo con los objetivos de la nutrición.

Aunque por otro lado, en muchas ocasiones, sobretodo al aumentar la cantidad de entrenamientos SÍ necesitamos unos aportes extras que serán los Suplementos que acompañarán a la nutrición. José Miguel Martínez nos explica para qué funcionan algunos de ellos. 

Bebidas de reposición o bebidas isotónicas

Se utiliza cuando se realiza actividad física de 60min o más. Se utilizan para reponer energía y líquidos durante sesiones de entrenamiento, así como para la rehidratación después de la sesión. Contiene electrolitos que ayudan a reponer las pérdidas del sudor y aumentar la retención de líquidos.

Aminoácidos ramificados o BCAA

Se utilizan en deportes con un intenso desgaste muscular como deporte de resistencia o ultraresistencia, deportes de equipo e intermitentes. Se recomienda también su uso en entrenamientos para la mejora de la fuerza e hipertrofia muscular.

Recovery o Recuperador post-esfuerzo

Se utilizan en las modalidades deportivas donde disminuyen los depósitos de glucógeno muscular, catabolismo proteico y destrucción muscular. Es una gran fuente de hidratos de carbono, proteínas y micronutrientes fácil de transportar y fácil de consumir para la recuperación post-ejercicio. Como parte de la recuperación muscular, rehidratación, síntesis de glucógeno y proteínas musculares.

Geles o barritas 

Es una fuente de hidratos de carbono (HC). La digestión es rápida, con mayor concentración de HC que las bebidas deportivas. Son útiles por su pequeño tamaño para transportar.

Una interesante propuesta que tiene que estar individualizada y adaptada al deportista. Actualmente no se contempla una planificación deportiva y nutricional que no se adapte al deportista (Ramírez, 2013).

Comments

Deja un comentario