Una de las causas que más se den dentro del campo del Entrenador Personal es el abandono de los deportistas por la aparición de
las lesiones que aparecen. Sabemos que las lesiones en muchas ocasiones son un factor que es muy difícil de controlar, incluso llevando un entrenamiento adaptado e individualizado al deportista, a su nivel de rendimiento y su estilo de vida (Jiménez, 2008 y Ramírez, 2013).
Hablando de deportes individuales como el run, el trail, el triatlón… Podemos controlar los factores intrínsecos que dependen de los deportistas. Lo que se hace más difícil de controlar es el medio donde se realizan, asfalto, caminos, senderos… Y más todavía en deportes colectivos donde aparece la incertidumbre de los compañeros, del rival y del móvil que generalmente aparece en estos deportes como el fúlbol, el hockey…
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuest@s deportistas? Continuar leyendo «Prevención de lesiones»


nutricionalmente el organismo del deportista durante la carrera. Se trata de unas recomendaciones generales. Lo más adecuado es realizar un estudio individualizado y adaptarlo al nivel del deportista que se enfrentará a la prueba.
artículos más recientes nos advierten que la FC es un parámetro de control del entrenamiento que tiene mucha variabilidad. Así pues cuantificar el entrenamiento únicamente mediante la FC se queda corto de información y es posible que no nos dé toda la información que necesitamos.
deportes de resistencia o incluso de untraresistencia (hablamos de medias maratones, maratones y ultramaratones). Entonces una de las preguntas que nos hacen es la que aquí nos acontece.
que puede ayudar a la musculatura a la recuperación de una lesión o a evitar una sobrecarga mayor si ya se tiene una sobrecarga.
garantías de éxito. No obstante, el estrés de la vida diaria en ocasiones no nos permite tener tiempo necesario para prepararlo.