Hace poco hablamos de cómo el Entrenador Personal y el deportista deben escoger sus objetivos para poder afrontar con garantías
sus propuestas deportivas.
Estas pautas generales nos van a ayudar a plantearnos la temporada de cualquier deporte y así pode realizar una adecuada planificación y distribución de los ciclos de entrenamiento. Es muy importante que los deportistas tengan planificado su entrenamiento y su parte nutricional que son factores que van a marcar la diferencia de rendimiento de nuestros deportistas.
Nosotros, finalizando la temporada de TRAIL y CARRERA DE MONTAÑA (de cara al verano) ya tenemos una ligera idea de algunos de los retos que nos vamos a plantear el próximo año.
¿TE VIENES CON NOSOTROS Y NUESTROS DEPORTISTAS? ¿ESTÁS PREPARAD@ PARA LA AVENTURA?

disminuir la masa grasa. Queremos combatir los excesos que generan el estrés y el sedentarismo de la vida diaria…
queda demostrado si realmente es mejor un trabajo de más volumen o un trabajo enfocado a la intensidad.
las lesiones que aparecen. Sabemos que las lesiones en muchas ocasiones son un factor que es muy difícil de controlar, incluso llevando un 
nutricionalmente el organismo del deportista durante la carrera. Se trata de unas recomendaciones generales. Lo más adecuado es realizar un estudio individualizado y adaptarlo al nivel del deportista que se enfrentará a la prueba.
artículos más recientes nos advierten que la FC es un parámetro de control del entrenamiento que tiene mucha variabilidad. Así pues cuantificar el entrenamiento únicamente mediante la FC se queda corto de información y es posible que no nos dé toda la información que necesitamos.
deportes de resistencia o incluso de untraresistencia (hablamos de medias maratones, maratones y ultramaratones). Entonces una de las preguntas que nos hacen es la que aquí nos acontece.