Recientemente se ha estado investigando sobre la metodología de trabajo a lata intensidad o también llamada HIIT. Todavía no queda demostrado si realmente es mejor un trabajo de más volumen o un trabajo enfocado a la intensidad.
Desde nuestro punto de vista y siguiendo los principios que rigen el entrenamiento recomendamos que se realicen sesiones de entrenamiento variadas, adaptadas e individualizadas y con un nivel de carga óptimo que favorezca la mejora del entrenamiento y no el estancamiento o el sobreentrenamiento. Así pues seguiremos los principios fundamentales del entrenamiento como la variedad, la individualización y la ley del umbral que habla de una carga óptima de trabajo.
Aún así, nos gusta ver las últimas referencias científicas para ver qué se investiga y qué conclusiones se obtienen. ¿Entrenamiento de alta intensidad o entrenamiento de volumen?
Recientemente se ha publicado un estudio en la European Journalof Applied Physiology de Fould y colaboradores donde vuelven a someter este tema a debate.
Se compararon parámetros de salud como la presión arterial, composición corporal, glucosa y lípidos sanguíneos, y VO2max de diferentes grupos que hacían diferente trabajo durante 13 semanas:
1) 10 min caminando a alta intensidad, 1 sesión/semana;
2) 10 min caminando a alta intensidad, 3 sesiones/semana;
3) 30 min caminando a alta intensidad, 3 sesiones/semana;
4) 60 min caminando a alta intensidad, 3 sesiones/semana;
5) 30 min corriendo, 3 sesiones/semana;
6)Un grupo control que no realizó ejercicio
Las conclusiones que se sacaron fueron que las mayores mejoras se obtuvieron en grupo que entrenaron al menos 30 minutos 3 veces por semana. Así pues mantenemos nuestra recomendación de realizar sesiones variadas, individualizadas y con un nivel de intensidad óptimo al deportista. ¿Quieres un entrenamiento así?