Entrenamiento en ayunas

Una nueva tendencia del entrenamiento hace que se programen sesiones de entrenamiento en ayunas por la mañana.

El entrenamiento en ayunas se hace con una baja concentración de glucógeno hepático y muscular) a baja/moderada intensidad (por debajo del umbral láctico), con el fin de provocar la activación de una enzima que favorece la producción de energía con los ácidos grasos.

Un estudio publicado en la European Journal of Applied Physiology nos desvela pequeños consejos.

Continuar leyendo «Entrenamiento en ayunas»

Congreso de Psicología Aplicada al Fútbol

Os presentamos un congreso muy interesante en el que vamos a colaborar en la presenación de varios trabajos de interés. La Universidad Politécnica de Valencia, en su sede del Campus de Gandía, acogerá los días 4, 5 y 6 de abril de 2013 el II Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol.

Los ponentes ya confirmados para este evento son de un excelentísimo nivel.

Os animamos a enviar vuestras propuestas de colaboración trabajos científico-técnicos. Si deseas consultar la información mira abajo.

Para más información consúltamos.

Fatiga Neuromuscular

Debido al gran incremento de los corredores populares que cada vez más prueban las carreras de fondo, vamos a hablar de la fatiga neuromuscular posterior a la realización de la competición.

Un artículo publicado en el New York Times sobre el tiempo que se necesita para recuperarse de un Maratón, destaca que los maratones suponen un estrés para diferentes sistemas de nuestro cuerpo, y cada uno de ellos se recupera de diferente manera (los depósitos de glucógeno, dolor muscular, fatiga mental etc.)

Se podría decir que nadie sabe realmente cuanto tiempo se necesita aunque muchos estudios han apuntado que nuestro cuerpo volvería a su máxima capacidad aproximadamente en una semana.

Continuar leyendo «Fatiga Neuromuscular»

Prevención de lesiones

En esta entrada queremos mencionar a las lesiones y su importancia como un factor que hace que un atleta o equipo no consiga sus objetivos.

Un trabajo realizado en la temporada 11/12 en las filas del CD Alcoyano (Ramírez, 2012) nos demostraba que 1/3 de las lesiones en el fútbol son musculares y que la misma cantidad se producen en forma de luxaciones articulares.

Nos hemos especializado en lesiones deportivas. Tenemos planes de prevención de lesiones de diferentes especialidades deportivas. Siempre nos adaptamos a las características de cada uno de los deportes. Y, además, estamos en continua revisión científica para su evolución a sus últimas técnicas.

Hablamos de prevención de lesiones musculares, articulares y por sobreuso adaptadas al deporte concreto (aquí una muestra en uno de nuestros clientes). También realizamos la READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA de los jugadores. Es decir, si el jugador recibe el alta médica necesita un tiempo de readaptación al esfuerzo y gesto deportivo antes de estar al 100%.

Contacta con nosotros para TU PLAN DE PREVENCIÓN DE LESIONES.

Pérdida de masa grasa localizada.

Aunque ya se ha trabajado mucho sobre esta temática recientemente, con los propósitos de nuevo año, ha vuelto a ser un tema de discusión.

Tras la aplicación de un programa específico de pérdida de grasa. ¿La grasa que se pierde puede ser de la zona en la que queremos perderla?.

Recientemente se ha publicado un estudio en la Journal of Strengh and Conditioning Research donde se obtienen resultados interesantes.

Continuar leyendo «Pérdida de masa grasa localizada.»

Fuerza y economía de carrera

Recientemente hemos hablado del entreno de la zona tronco y cómo afecta ésta a la economía de carrera (EC).

En esta ocasión vamos a hablar de la fuerza y de cómo puede afectar a la economía de carrera y como consecuencia al rendimiento.

Un artículo de Francesca y colaboradores en 2012 en la revista Journal Strength Conditional Research habla de esta relación Fuerza-Economía de carrera.

 

 

 

 

Continuar leyendo «Fuerza y economía de carrera»

La toma de decisiones en el DEPORTE!

En muchas ocasiones hemos hablado de los factores de rendimiento de los deportistas. En este caso vamos a hablar de la toma de decisión en los deportes de equipo. Nosotros llevamos a cabo una propia investigación sobre la mejor metodología para el entrenamiento de estos deportes de equipo.

Un reciente estudio publicado en la revista Sports Performance nos revela parte de las claves para diseñar un entrenamiento que favorezca la inteligencia de los jugadores y de este modo mejoren en su toma de deisiones que marcará las diferencias en la competición.

Continuar leyendo «La toma de decisiones en el DEPORTE!»

Masa muscular!

Un gran tema de interés en el campo de la SALUD y del RENDIMIENTO es la ganancia de masa muscular o hipertrofia.

Sabemos que una adecuada masa muscular hace que los deportistas tengan un rendimiento óptimo y puedan prevenir infinidad de lesiones. Recientemente se ha presentado un estudio en la Journal of Applied Physiology que habla de los diferentes tipos de entrenamiento de la fuerza y su respuesta en el organismo.

Continuar leyendo «Masa muscular!»

Para perder peso!!

De nuevo es un tema muy importante a tratar en nuestro círculo de la SALUD la pérdida de peso. Recordad que el peso no es importante, sino la distribución de masas corporales. Debemos obtener un equilibrio de Salud entre la masa grasa y el resto de masas para nuestro cuerpo.

Pero, en relación al entrenamiento, ¿cuál es el mejor método de entrenamieno para la pérdida de la masa grasa?

Un estudio publicado en la European Journal of Applied Physiology nos presenta unos resulados muy interesantes al respecto.

Continuar leyendo «Para perder peso!!»

Analiza tu cuerpo para rendir más!

 

Uno de los factores de rendimiento de los deportistas es su composición corporal. Sabemos que cuanto más se parezca el cuerpo del deportista al específico de su deporte más renimiento podrá obtener y menor riesgo de lesión tendrá (Ramírez, 2012).

Por este motivo nosotros estamos realizando la composición corporal a cada uno de nuestros deportistas. De este modo buscamos su perfil de rendimiento de cada espcialidad y puesto específico (en los deportes colectivos que se ha investigado). Posteriormente se plantea un Entrenamiento Personalizado a cada uno de ellos buscando ese perfil antropométrico y las características personales de los deportistas.

¿Cuál es el perfil antropométrico de mi deporte?

Continuar leyendo «Analiza tu cuerpo para rendir más!»