Cómo estimar el ritmo de carrera

Sabemos que para que el entrenamiento sea el adecuado tenemos que tener una planificación del mismo lo más individualizada y adaptada a las características que rodean al deportista. Ritmo de vida, lugar de residencia, cultura y religión, nivel de competición… Por este motivo establecer los ritmos de carrera para el entrenamiento se hace fundamental para poder adecuarnos a la individualidad.

Un estudio publicado en la Journal of Human Sport and Exercise nos habla de la estimación del ritmo de carrera estudiando la acumulación de lactato.

No existe un protocolo flexible en los tests de campo a velocidades escogidas libremente de acuerdo con el ritmo de carrera previsto. Por este motivo, el objetivo del estudio era desarrollar una ecuación que pudiera predecir el rendimiento en corredores de resistencia en carreras de 10kilómetros (10k), Media Maratón (21k) y Maratón (42k).

Continuar leyendo «Cómo estimar el ritmo de carrera»

Trabaja duro, SUPÉRATE!!

A lo largo de los últimos años hemos visto como el deporte y la práctica de la actividad física ha tenido un crecimiento exponencial en la sociedad en la que vivimos. Desafortunadamente este crecimiento se ha visto acompañado por una serie de numerosas mentiras y mitos acerca de conseguir óptimos resultados con poco esfuerzo, llegar a la élite solo con un don, conseguir un cuerpo musculado o perder grasa
con poco trabajo, etc.

Lamentablemente esta publicidad engañosa ha afectado al ámbito profesional de los licenciados del deporte, que diariamente se encuentran con tópicos acerca de la práctica deportiva y con personas que tienen objetivos poco realistas.

Desde SR-Sport & Training os aconsejamos y guiamos en la búsqueda de vuestros objetivos, con la máxima de que «Puedo aceptar fallar pero no puedo aceptar no intentarlo» (M. Jordan), en clara referencia al esfuerzo.

En las últimas décadas a nivel internacional y en los últimos años a nivel nacional, hemos podido disfrutar de grandes astros del deporte, verdaderos prodigios de su especialidad,que nos han hecho vibrar con cada canasta, cada gol, cada resto… pero eso no nos debe confundir, ¡No es nada fácil!. Acumulan muchas horas de esfuerzo y trabajo que les lleva al máximo rendimiento acompañados de su don.

Aquí os dejamos un gran vídeo que resume la CULTURA DE ESTE GRUPO DE TRABAJO… «SIN ESFUERZO, NO HAY RECOMPENSA». (S. Ramírez)

Continuar leyendo «Trabaja duro, SUPÉRATE!!»

Suplementación y nutrición individualizada

Desde SR Sport & Training la única y mejor forma en la que entendemos el entrenamiento y cualquier proceso donde intervenga el ser humano es adaptarse a las individualidades de cada uno de ellos.

Todos somos diferentes unos de otros, por lo que el entrenamiento, la nutrición, la suplementeación, el aprendizaje… será diferente en cada uno de nosotros. Por este motivo apostamos por tratar a las personas de manera totalmente individualizada.

Recientemente se ha pubilcado un estudio en la British Journal of Sport Medicine que habla de la vitamina D y su efecto en el deportista.

Continuar leyendo «Suplementación y nutrición individualizada»

Entrenando al límite.

Recientemente se ha aumentado la práctica de actividad física en los centros wellness y fitness. Y se incrementa todavía más en esta época del año. Pero no toda la práctica deportiva es adecuada para mejorar la salud. Y lo más importante, no todos los aseores deportivos contienen la formación adecuada.

Aquí os presentamos un artículo publicado en la Strength & Conditioning Journal que habla sobre el entrenamiento hasta el fallo muscular, un método muy frecuente en el ámbito recreacional y de culturismo.

En dicho artículo se revisan otros tantos que hablan sobre los beneficios e inconvenientes de este tipo de entrenamientos.

Continuar leyendo «Entrenando al límite.»

¿Harás caso de todo lo que te dicen?

Vivimos en un mundo donde todo el mundo sabe de todo, opina y da consejos sin saber realmente de la materia en la que opina…

Para evitar que en el deporte exista este tipo de pseudoprofesionales debéis exigir siempre la formación académica y complementaria de los asesores deportivos que dan consejos y planifican el rendimiento y la salud de los deportistas.

Para todo ello os recomendamos que busquéis a los profesionales adecuados para no perder el tiempo, nuestro tesoro más preciado, EL TIEMPO.

Para ver una metáfora de qué y a quién hacer caso en los consejos que nos dan a lo largo de la vida, y de la vida deportiva os dejamos esto:

Continuar leyendo «¿Harás caso de todo lo que te dicen?»

Entrenamiento de alta intensidad.

Recientemente es motivo de discusión el entrenamiento HIIE o de alta intensidad intermitente y su relación con la masa grasa de los deportistas. Sabemos que es fundamental controlar la composición corporal de nuestros deportistas para que puedan rendir al máximo y además se puedan prevenir la aparición de lesiones (Ramírez, 2011).

Nos interesa saber cuál es el mejor método para la pérdida de la masa grasa y así maximizar el rendimiento de los atletas y minimizar su riesgo de lesión.

Un estudio publicado en la Journal of Obesity nos habla del efecto del entrenamiento HIIE y lo compara con otro tipo de entrenamiento en la masa grasa.

Continuar leyendo «Entrenamiento de alta intensidad.»

Soy lo que como!!

En los últimos años se ha visto incremetado el número de muertes por enfermedades cardiovasculares. La obesidad ha alcanzado unas cifras de prevalencia tan drásticas que actualmente está considerada como una epidemia.

Es una pardoja pero es la realidad. En el mundo subdesarrollado se mueren de hambre, en el mundo desarrollado nos morimos por obesidad, o bien, por enfermedades que se derivan de la misma. En España el panorama no es mejor: la obesidad, sobre todo la infantil, es alarmante.

Las dos causas principales de obesidad son:
– Alimentación poco saludable
– Inactividad física

Para revertir estos malos hábitos surge la Estrategia NAOS. Esta estrategia ha sido elaborada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Continuar leyendo «Soy lo que como!!»

Cómo estimar el rendimiento.

Uno de los aspectos más importantes del entrenamiento es el resultado en la competición. Sabemos que parte del entrenamiento se utiliza para preparar el gran objetivo u objetivos de la temporada de los deportistas.

Por este motivo la Ciencia Deportiva está en cosntante evolución para cuantificar el efecto de las cargas de entrenamiento en los deportistas y así poder obtener datos objetivos de su posible rendimiento en la competición.

Un artículo reciente de Jordan Santos-Concejero y colaboradores intenta demostrar qué marcador es más importante controlar en los atletas para predecir su rendimiento en la competición.

Continuar leyendo «Cómo estimar el rendimiento.»

Composición corporal y rendimiento

Para cualquier modalidad deportiva tenemos que tener en cuenta que la composión corporal no va a ser la misma. En ocasiones necesitaremos una mayor masa muscular y en otras, en cambio, no.

Por este motivo nuestro equipo de trabajo le da tanta importancia al análisis de la composición corporal.

Recientemente un artículo publicado en la Asian Journal of Sports Medicine habla de la masa muscular y la masa grasa en su relación con el deporte.

Continuar leyendo «Composición corporal y rendimiento»

Pierde peso con la Ciencia!!

Recientemente un estudio publicado en la prestigiosa revista científica American Journal of Public Health advierte sobre los peligros que entrañan los suplementos dietéticos para perder peso. Suplementos que no son más que las nuevas generaciones de las píldoras «rainbow» o arco iris, llamadas así por sus colores brillantes y variados, que aparecieron hace más de 70 años como medicamentos para perder peso.

Aunque fueron prohibidas como medicamento en los años 70 en Estados Unidos y en los años 90 en España por su peligrosidad, se han vuelto a introducir en el mercado disfrazadas de suplementos dietéticos, lo que los protege de la estricta reglamentación aplicada a productos farmacéuticos.

Continuar leyendo «Pierde peso con la Ciencia!!»