Recientemente se ha aumentado la práctica de actividad física en los centros wellness y fitness. Y se incrementa todavía más en esta época del año. Pero no toda la práctica deportiva es adecuada para mejorar la salud. Y lo más importante, no todos los aseores deportivos contienen la formación adecuada.
Aquí os presentamos un artículo publicado en la Strength & Conditioning Journal que habla sobre el entrenamiento hasta el fallo muscular, un método muy frecuente en el ámbito recreacional y de culturismo.
En dicho artículo se revisan otros tantos que hablan sobre los beneficios e inconvenientes de este tipo de entrenamientos.
Peterson y colaboradores afirman que el método de entrenamiento en el que no se llega al fallo es superior para incrementar los niveles de fuerza máxima.
Para el entrenamiento de potencia no es recomendable llegar al fallo debido a la reducción de velocidad y potencia aguda según afirma Lawson y colaboradores.
Sin embargo los resultados de un estudio llevado a cabo por Linnamo y sus ayudantes sugieren que la combinación de una carga pesada hasta el fallo puede conseguir mayores niveles de hipertrofia.
En cuanto a la resistencia muscular localizada, Izquierdo y su equipo concluyeron que en este tipo de entrenamiento hasta el fallo muscular proporciona mayores niveles en este tipo de resistencia.
Sin embargo en los últimos estudios se ha podido comprobar que el mantenimiento de este método de entrenamiento a lo largo del tiempo puede provocar sobreentrenamiento y disminución de los niveles de testosterona en reposo.
La conclusión es que la mayor efectividad se obtiene al intercalar períodos de 6 semanas de entrenamiento llegando al fallo muscular con ciclos de la misma duración sin llegar al fallo.
Desde SR Sport & Training recomendamos el entrenamiento periodizado e individualizado, por ello ofrecemos programas de entrenamiento personal que se adapten a ti y tus objetivos.