Correr al aire libre vs en cinta

En la actualidad está bien extendida la práctica deportiva del running, el trail o carrera de montaña, el triatlón… Pero en ocasiones los entrenamientos no son los deseados por los deportistas o no se puede realizar por falta de tiempo o de dificultades meteorológicas. Por este motivo muchos deportistas han optado por entrenar en un tapiz rodante o cinta de correr.

A pesar de que muchos atletas han empezado a entrenar en este tipo de superficie debemos saber si es adecuada para el entrenamiento y a qué niveles debemos utilizarla.

Podemos pensar que la cinta mecánica al tratarse de una superficie que se mueve tenemos un coste energético menor. Además, al aire libre debemos luchar contra las adversidades como la temperatura o el aire, tanto a favor como en contra.

¿QUÉ BENEFICIOS PODEMOS OBTENER?

Continuar leyendo «Correr al aire libre vs en cinta»

¿Conoces el entrenamiento concurrente?

Una de las nuevas formas de entrenamiento está llamando a la puerta de los entrenadores personales y de los deportistas de cualquier modalidad deportiva. Se llama entrenamiento concurrente. Este entrenamiento llamado concurrente consiste en mezclar entrenamientos de predominancia de más de una cualidad física. Es decir, estaríamos hablando de entreno de Fuerza y de Resistencia, o de Resistencia y Velocidad, o velocidad y amplitud de movimiento… 

En el caso en el que nos encontramos vamos a hablar del entrenamiento que combina la resistencia con la fuerza.

Sabemos que la respuesta del organismo es diferente según el trabajo que hacemos. Pues imaginaros si lo que queremos es hacer un entrenamiento de fuerza con sus respuestas adaptativas y un entrenamiento de resistencia con sus respuestas en el efecto del entrenamiento. ¿QUÉ ES MEJOR?

Continuar leyendo «¿Conoces el entrenamiento concurrente?»

Los atletas y los flipiatletas

En la actualidad podemos ver como la tendencia a hacer deporte y dejar de lado la vida sedentaria están creciendo. Por lo tanto estamos consiguiendo derrotar a uno de los males que la sociedad moderna tiene, el sedentarismo, el estrés, la obesidad…

Todos los fines de semana vemos competiciones llenas de deportistas amteurs que empiezan una nueva aventura deportiva o que ya empiezan a ser asiduos y están buscando mejorar sus marcas. Por otro lado hay personas que empiezan a correr por otros motivos… Los cuales compartimos hace unos meses ¿Por qué correr?.

Pero, ¿todos somos atletas o flipiatletas?

Continuar leyendo «Los atletas y los flipiatletas»

Ultra-trail, recomendaciones para la nutrición y suplementación

Ha llegado la última semana llena de nervios y de últimos preparativos para la competición. Revisamos el reglamento y comprobamos que tenemos todo lo que nos solicita la organización. Comprobamos que nuestra reserva de hotel, en el caso de que tengamos que desplazarnos, está hecha con éxito.

Vemos que nos falta algo de material, no pasa nada, lo compramos o pedimos prestado. Pero con mucha precaución de que no sea algo que nos vaya a causar alguna molestia durante la competición.

En relación al entrenamiento bajamos la intensidad y hacemos rodajes muy livianos para no desgastar la energía que vamos a dedicar a la competición.

Pero, ¿HEMOS PRESTADO ATENCIÓN A LA SUPLEMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA COMPETICIÓN? A continuación analizamos con detalle el perfil de la carrera y os hacemos unas recomendaciones que os vendrán muy bien.

Continuar leyendo «Ultra-trail, recomendaciones para la nutrición y suplementación»

Composición corporal del corredor de montaña

Uno de los parámetros muy importantes que nos va a marcar el rendimiento de los deportistas es el peso en el que se encuentran. Ya lo anunciaba el profesor Suay Lerma en su libro «Psicobiologia de l’Activitat Física i l’Esport». Existen diferentes formas de comprobar que nuestro deportista va a tener un buen rendimiento en competición.

El 7 y 8 de noviembre tendremos el placer de presentar este estudio en el Symposium EXERNET que se encarga de mantener al día las Ciencias del Deporte.

Hablaremos de la Composición Corporal del Corredor de Montaña. Un artículo que tuve el placer de publicar en el blog www.corredordemontaña.com En dicho artículo analizábamos mediante una antropometría a un corredor de semiélite (nuestro corredor Carlos Pascual) su composición corporal durante una temporada.

El objetivo del estudio era comprobar la variación de la composición corporal durante la temporada, sabiendo que en ella se realizan carreras de diferentes especialidades como km verticales, medias maratones, maratones y pruebas de ultraresistencia…

¿QUÉ OCURRE DURANTE UNA TEMPORADA?

Continuar leyendo «Composición corporal del corredor de montaña»