En la actualidad está bien extendida la práctica deportiva del running, el trail o carrera de montaña, el triatlón… Pero en ocasiones los entrenamientos no son los deseados por los deportistas o no se puede realizar por falta de tiempo o de dificultades meteorológicas. Por este motivo muchos deportistas han optado por entrenar en un tapiz rodante o cinta de correr.
A pesar de que muchos atletas han empezado a entrenar en este tipo de superficie debemos saber si es adecuada para el entrenamiento y a qué niveles debemos utilizarla.
Podemos pensar que la cinta mecánica al tratarse de una superficie que se mueve tenemos un coste energético menor. Además, al aire libre debemos luchar contra las adversidades como la temperatura o el aire, tanto a favor como en contra.
¿QUÉ BENEFICIOS PODEMOS OBTENER?
Debemos tener en cuenta que también al incrementar la inclinación de la cinta al 1%, esta diferencia desaparece y correr en la cinta ya no es más «fácil» que correr al aire libre. La regla del 1% proviene de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Brighton, Inglaterra, en 1996. En este estudio los investigadores llegaron a la conclusión de que al incrementar la pendiente ya no se hace tan fácil correr en el tapiz. Así poco a poco vamos haciendo similitudes entre la carrera al aire libre y la carrera en interior.
No obstante puede parecer paradójico que los corredores rindan mejor al correr en el medio «más duro» es decir, al aire libre, pero hay una explicación simple. El rendimiento de carrera no lo determina la rapidez con la que el corazón está latiendo. Sino que está determinado por la percepción de esfuerzo de un corredor mientras hace el esfuerzo. Lo que cuenta no es la intensidad a la que nuestro cuerpo está trabajando, sino lo difícil que percibimos este ejercicio. Y a pesar de que el cuerpo trabaja más duro al correr al aire libre, correr en el exterior se siente más fácil.
Samuele Marcora, un fisiólogo del ejercicio en la Universidad de Kent, que estudia la relación entre el esfuerzo percibido y la capacidad de resistencia, nos dice que correr al aire libre:
1. Produce más flujo de aire contra el cuerpo.
2. Implica una percepción visual del movimiento que con el tapiz rodante no se tiene.
3. Nos mantiene más distraídos por los estímulos visuales.
En 2004, Wardian estableció un récord mundial de maratón en tapiz rodante con un tiempo de 2:23:58. Su record personal en maratón al aire libre es de 2:17:49. Una razón que explicase este menor rendimiento en su actuación en la cinta, dijo que se sentía «atado» y que por lo tanto le resulto más «desafiante mentalmente» que correr al aire libre.
La conclusión que obtenemos es que correr en el interior tiene una ligera ventaja fisiológica. No obstante la parte psicológica en el tapiz rodante se ve disminuida. Por este motivo nosotros recomendamos el entrenamiento en el tapiz únicamente cuando la climatología no nos permite el aire libre.