Composición corporal del corredor de montaña

Uno de los parámetros muy importantes que nos va a marcar el rendimiento de los deportistas es el peso en el que se encuentran. Ya lo anunciaba el profesor Suay Lerma en su libro «Psicobiologia de l’Activitat Física i l’Esport». Existen diferentes formas de comprobar que nuestro deportista va a tener un buen rendimiento en competición.

El 7 y 8 de noviembre tendremos el placer de presentar este estudio en el Symposium EXERNET que se encarga de mantener al día las Ciencias del Deporte.

Hablaremos de la Composición Corporal del Corredor de Montaña. Un artículo que tuve el placer de publicar en el blog www.corredordemontaña.com En dicho artículo analizábamos mediante una antropometría a un corredor de semiélite (nuestro corredor Carlos Pascual) su composición corporal durante una temporada.

El objetivo del estudio era comprobar la variación de la composición corporal durante la temporada, sabiendo que en ella se realizan carreras de diferentes especialidades como km verticales, medias maratones, maratones y pruebas de ultraresistencia…

¿QUÉ OCURRE DURANTE UNA TEMPORADA?

Una vez realizado es estudio obtuvimos las siguientes conclusiones

  • La composición corporal no se modificó durante la temporada. Por lo tanto nuestro corredor permanecía constante a pesar de entrenar para diferentes especialidades.
  • Nuestro corredor presentaba una dominancia Ectomórfica.
  • Necesitamos una muestra mayor para extraer la composición corporal del corredor de montaña de alto nivel

A continuación os presentamos la somatocarta del deportista. Este es el perfil de rendimiento de nuestro corredor.

Los deportistas que quieran obtener rendimiento deberán buscar un perfil en la somatocarta similar al de nuestro corredor Carlos Pascual.

Así pues debemos buscar un perfil antropométrico de rendimiento de nuestros corredores. Desde mi punto de vista debe estar más reforzado mesomórficamente (con masa muscular) para poder cubrir las necesidades de la competición y del entrenamiento.

Por otro lado, no hemos hablado de la adecuada nutrición y suplementación que debe de ir paralela al entrenamiento de nuestros deportistas.

Comments

Deja un comentario