Estamos inmersos en una situación deportiva donde cada vez más son los adictos a las modalidades deportivas crecientes, los runners, los triatletas, los traileros… Pero además, cada vez son más las distancias que los atletas deben completar. Pasando a largas distancias a cubrir en largo tiempo de ejercicio físico.
Nosotros queremos ayudar a que las pautas de Nutrición y Suplementación no se tomen a la ligera. Es fundamental tener un control sobre éstas para potenciar el rendimiento y evitar lesiones. Por este motivo vamos a analizar la Ciencia Deportiva y a estudiar lo que nos dice sobre la suplentación en carreras de larga distancia.
Recientemente se ha publicado un artículo en la Medicine Science In Sports Exercise que habla sobre este tema y que vamos a analizar.
El artículo estudia los diferentes tamaños de aporte de Carbohidratos (CH) (10, 20, 30 , 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, y 120 g) compuestas por una proporción de 1:1:1 de glucosa, fructosa y maltodextrinas a razón de 1litro/hora.
Los resultados mostraron que existe una relación lienal que al aumentar los gramos de CH aumenta el rendimiento hasta los 70g. Pero se tiene que tener en cuenta que puede ser una dosis molesta para los deportistas.
Nosotros apostamos por una fórmula individualizada (adaptada a tu composición corporal) que para eventos de más de 60 minutos, el consumo debe ser de 0,7 g de hidratos de carbono por kg de peso magro (el peso libre de grasa) y hora porque aumenta el rendimiento de resistencia.