Prevención de lesiones

Una de las causas que más se den dentro del campo del Entrenador Personal es el abandono de los deportistas por la aparición de las lesiones que aparecen. Sabemos que las lesiones en muchas ocasiones son un factor que es muy difícil de controlar, incluso llevando un entrenamiento adaptado e individualizado al deportista, a su nivel de rendimiento y su estilo de vida (Jiménez, 2008 y Ramírez, 2013).

Hablando de deportes individuales como el run, el trail, el triatlón… Podemos controlar los factores intrínsecos que dependen de los deportistas. Lo que se hace más difícil de controlar es el medio donde se realizan, asfalto, caminos, senderos… Y más todavía en deportes colectivos donde aparece la incertidumbre de los compañeros, del rival y del móvil que generalmente aparece en estos deportes como el fúlbol, el hockey…

¿Qué podemos hacer para ayudar a nuest@s deportistas Continuar leyendo «Prevención de lesiones»

Cultura del ESFUERZO

Una de las claves más importantes que debemos transmitir desde el mundo del entrenador personal es la CULTURA DEL saulESFUERZO. No se pueden conseguir los retos, los objetivos si no le dedicamos esfuerzo e ilusión a lo que hacemos, a lo que buscamos.

Por este motivo un día tan señalado como hoy, el día previo a diferentes competiciones que son muy importantes en el calendario queremos dedicar un homenaje a tod@s y cada un@ de los deportistas que trabajan y confían en nuestro equipo de trabajo para hacer realidad sus sueños.

MAÑANA A DISFRUTAR COMPITIENDO!! Continuar leyendo «Cultura del ESFUERZO»

Suplementación y UltraTrail

A continuación os presentamos unas pautas generales para afrontar el TrailSolidari o cualquier prueba que supere los 40km de carrera por la montaña. El objetivo de las recomendaciones de suplementación nutricional es tener una guía de referencia para poder abastecer nutricionalmente el organismo del deportista durante la carrera. Se trata de unas recomendaciones generales. Lo más adecuado es realizar un estudio individualizado y adaptarlo al nivel del deportista que se enfrentará a la prueba.

Desayuno: debes realizar un adecuado aporte de energía al menos una hora y media antes del inicio de la prueba. Dicho desayuno deberá contener carbohidratos en su mayor medida y proteínas y grasas para el resto. Una opción es un bocadillo con algo de pavo y zumo de frutas (aquí tienes algunos detalles)

Agua: el agua es fundamental para realizar la contracción muscular del deportista. Por lo que deberíamos bebes aproximadamente 200ml cada 20-25’ de actividad, independientemente de lo que dure la competición. Tenemos que prestar especial atención si el día de la prueba las temperaturas son elevadas.

¿Qué debo hacer con los geles y las sales? ¿Utilizo los avituallamientos? Continuar leyendo «Suplementación y UltraTrail»

Ritmo vs Zona de Entrenamiento

Desde los años 70 se ha trabajado con la Frecuencia Cardíaca (FC) y las zonas que se sacaban realizando cálculos. No obstante artículos más recientes nos advierten que la FC es un parámetro de control del entrenamiento que tiene mucha variabilidad. Así pues cuantificar el entrenamiento únicamente mediante la FC se queda corto de información y es posible que no nos dé toda la información que necesitamos.

A pesar de ello podemos encontrar un estudio que contiene una fórmula que ha sido publicada recientemente en un estudio en la Scandinavian Journal of medicine and sciences in Sport que nos ofrece una estimación mejor. Si queréis la fórmula simlemente poneos en contacto con nosotros y os la haremos llegar sin problemas.

Por otro lado existe la cuantificación del entrenamiento mediante ritmos (Lerma, 2008). Es la manera que nosotros entendemos de cuantificarla.

¿Cómo podemos hacer la cuantificación?

Continuar leyendo «Ritmo vs Zona de Entrenamiento»

¿Suplementos o nutrición?

¿Suplementos o nutrición? Es una de las preguntas más interesantes de debemos hacernos desde el campo del Entrenador Personal. Actualmente existe un crecimiento exagerado de personas que han pasado del sedentarismo casi absoluto a practicar deportes de resistencia o incluso de untraresistencia (hablamos de medias maratones, maratones y ultramaratones). Entonces una de las preguntas que nos hacen es la que aquí nos acontece.

Para nosotros está clarísima la respuesta. La primera opción que el Entrenador Personal debe dar a su deportista es la nutrición. Pero no vale cualquier tipo de nutrición. Debemos hablar de una nutrición adaptada a la persona, a su ritmo de vida y al deporte y nivel del mismo. Únicamente así estaremos cumpliendo con los objetivos de la nutrición.

Aunque por otro lado, en muchas ocasiones, sobretodo al aumentar la cantidad de entrenamientos SÍ necesitamos unos aportes extras que serán los Suplementos que acompañarán a la nutrición. José Miguel Martínez nos explica para qué funcionan algunos de ellos.  Continuar leyendo «¿Suplementos o nutrición?»