Hace unos día ya hablamos sobre este tema de gran importancia para el mundo del deporte y de la salud. Se trata de una técnica de fisioterapia que cada vez va creando más adeptos y hace que su extensión vaya en aumento.
A pesar de ello nosotros os invitamos a una reflexión científica para comprobar realmente sus efectos y su utilidad. Ahora es el turno del efecto electromiográfico (EMG) de los músculos cuando tiene el vendaje o no lo tiene… ¿Será efectivo?
En un estudio que ha sido publicado en el Journal of Physical Therapy Science por Chang Ryeol Lee y colaboradores han estudiado el efecto del Vendaje Neuromuscular en la actividad EMG del Vasto Interno y Vasto Externo de personas que sufren de dolor fémoro-patelar.
Entre los resultados los autores comprobaron que el uso del KinesioTaping dió lugar a una disminución significativa del dolor, así como a un aumento de la Fuerza Máxima. Igualmente la actividad electromiográfica durante las actividades de subir y bajar escaleras disminuyó de forma significativa.
El estudio sugiere que el uso del Vendaje Neuromuscular
– Disminuye de forma significativa el dolor.
– Aumenta la Fuerza Muscular.
– Disminuye la actividad del EMG.
Los autores consideran que la aplicación del KinesioTaping alrededor de la articulación de la rodilla parecen ayudar a los pacientes de PFPS tanto subiendo o bajando escaleras, así como en las actividades habituales diarias, incluyendo el paseo o la caminata.
Nosotros recomendamos el uso del vendaje neuromuscular utilizado por una persona experta en la materia y acompañado de un proceso de readaptación de lesiones que acompañe al deportista para su vuelta al estado de forma óptimo.