Solo o acompañado?

Es común pensar y sentir que cuando vamos acompañados de otro atleta en la carrera el ritmo del entrenamiento es más rápido y la percepción del esfuerzo que se ha hecho es menor.

En este estudio de Bath y colaboradores publicado en 2012 en la revista International Journal of Sports Physiology and Performance se analiza el efecto que tiene un atleta llamado «liebre» sobre otro corredor que lo utiliza.

El estudio analizó a 11 corredores en 5 carreras de 5km (dos solo y tres con acompañante) y se midió el tiempo, la frecuenci cardíaca, la percepción de esfuerzo subjetiva y una valoración de cada una de las carreras.

Los resultados que se obtuvieron fueron:

  • No hubo diferencias significativas en los tiempos, la frecuencia cardíaca y la percepción de esfuerzo logrados en las 5 pruebas.
  • Tras finalizar todas estas pruebas, 9 de los 11 atletas percibieron una mayor facilidad para completar los 5 km cuando eran acompañados por otro corredor que haciéndolo solos.

Para los autores el corredor acompañante no interfiere en el ritmo de carrera de los deportistas o el resultado final. No obstante, para SR Sport & Training sí que tiene gran importancia y relevancia en dos aspectos, a pesar de no influir en el rendimiento concreto de la prueba:

  1. Si el nivel de la «liebre» es superior el atleta hará un esfuerzo por seguir el ritmo que en condiciones controladas favorece el entrenamiento.
  2. En el aspecto motivacional un acompañante es fundamental para la consecución de un objetivo o meta.

 

Comments

Deja un comentario