Recuperación después de un Ultra Trail

Debemos reconocer que la carrera por montaña está creciendo de manera exponencial. Con el PELELE PERIMETRAL 15 RAFAcrecimiento de la gente que corre este tipo de carreras cada ver hay más pruebas los fines de semana. Y a su vez cada vez son más exigentes.

Hace unos años las carreras no eran tan exigentes y eran de menor volumen. Las pruebas de Ultra resistencia se han ido incorporando en los calendarios de los deportistas poco a poco.

Por este motivo en la actualidad, en la Ciencia del Deporte, nos dedicamos a investigar la recuperación de estos esfuerzos tan excesivos para el ser humano. Debemos controlar las cargas de entrenamiento para la carrera y el posterior esfuerzo de la propia competición. En este caso vamos a investigar sobre la fatiga de la musculatura respiratoria. ¿Crees que afecta un Ultra Trail a los músculos respiratorios?

Las investigaciones se han centrado en los efectos de la carrera en la fatiga central y la fatiga periférica, en los miembros del tren inferior. En este estudio publicado en la Medicine & Science in Sports & Exercise se centran en la fatiga respiratoria.

En las generalidades sabemos que el hecho de que la fatiga de los músculos respiratorios limita el rendimiento del ejercicio, no obstante no tenemos datos en la función muscular respiratoria después de un ultramaratón y no se sabe si el deterioro observado esta causado por la fatiga periférica y / o central.

El objetivo de este estudio era el de comprobar si en una prueba de este tipo se producía una fatiga de la musculatura respiratoria y el origen de la misma. Se evaluó a 22 experimentados corredores de Ultra-Trail, todos ellos participantes en una de las variantes de la Ultratrail del Mont Blanc (UTMB), que sirvió como prueba ultra resistencia para realizar el estudio.

Se evaluó la inspiración y espiración voluntaria máxima (Pimax y Pemax), la presión de contracción de la boca y la activación voluntaria mediante un método de estimulación antes y después de la prueba ultratrail que constaba de 110km y 5.862m de desnivel positivo.

El resultado más significativo de este estudio muestra que efectivamente tras una prueba de ultradistancia se aprecia un importante nivel de fatiga, tal y como muestran los valores de la Pimax, inspiración voluntaria (-16%) como la Pemax, espiración voluntaria (-21%) que se vieron reducidos significativamente después de la carrera.

En otros estudios se ha llegado hasta un 10% de reducción en la inspiración y la espiración voluntaria. Este estudio nos demuestra que las pruebas de ultra resistencia van más allá.

Los autores de este estudio apuntan a la fatiga periférica como consecuencia de la reducción de la respiración.

Las conclusiones a las que han llegado estos investigadores son por un lado que una prueba de Ultratrail reduce la fuerza de la musculatura respiratoria y que la pérdida mostrada es como resultado de la significativa fatiga muscular periférica.

Así pues, una vez más se pone de manifiesto el papel que juega la musculatura respiratoria en el rendimiento deportivo y la importancia de un adecuado acondicionamiento de la misma con vistas a lograr el máximo rendimiento en las diferentes especialidades deportivas. Por otro lado también debemos tener en cuenta que la recuperación después de una carrera de ultra distancia se debe basar en todos los aspectos que rodea a la fatiga del deportista, como ya conocíamos la fatiga central y periférica y añadimos la respiratoria.

Recuerda que la mejor forma de rendir es tener una absoluta recuperación.

Comments

Deja un comentario