Cada día es más conocido que el rendimiento de un deportista está influenciado por diferentes factores que lo rodean. Entre esos elementos encontramos la preparación física, la nutrición, la recuperación de las lesiones, el psicólogo del deporte…
No obstante, tanto en deportes colectivos como en deportes individuales o de adversario hasta hace pocos años era el entrenador el que tenía la fórmula mágica para controlar el proceso de entrenamiento. Afortunadamente esto está cambiando y poco a poco se van introduciendo figuras para trabajar de manera multidisciplinar. Ahora es el turno del psicólogo del deporte.
En la Revista de Actualidad de Psicología del Deporte se ha publicado un estudio que habla del papel de este profesional en el deporte.
La experiencia nos ha dicho que en el pensamiento profundo de muchos entrenadores descansa la idea de que si el entrenador requiere la ayuda de un psicólogo del deporte es debido a que algunos asuntos escapan a su control.
Pero existe una paradoja: cuanto menos sabe de psicología un entrenador y menos habilidades psicológicas tiene, está más convencido de que el psicólogo del deporte no le podría ayudar. Y también ocurre al contrario, que cuando un entrenador sabe más psicología mejor entiende la necesidad de estar bien asesorado en este aspecto por un psicólogo del deporte.
Nosotros estamos convencidos que el futuro de la Ciencia del Deporte y tanto del Rendimiento como de la Salud de las personas se debe de trabajar mediante un grupo multidisciplinar de trabajo de diferentes áreas que tengan un fin común, el DEPORTISTA.