Se ha estudiado mucho sobre la cafeína como suplemento para el deporte. Incluso hace unas temporadas llegó a estar catalogada como doping. A pesar de ello en la actualidad se permite hasta ciertos niveles.
Por este motivo parece interesante que se proponga como una ayuda ergogénica para los deportistas profesionales y amateurs que pueda maximizar los resultados en la competición. Recientemente se ha publicado un estudio que habla sobre su uso en Instituto Universitario de Ciencias de La Salud (IUNICS). ¿Es eficaz?
El estudio ha tratado de:
1) Determinar los efectos de la suplementación con cafeína en la respuesta inflamatoria (niveles IL-6 e IL-10 niveles y el número de leucocitos) inducida por una competición de 15 km
2) Examinar el efecto de la suplementación con cafeína en los metabolitos energéticos, así como en el estrés oxidativo inducido por el ejercicio.
Como resultado cabe destacar que la suplementación con cafeína produce mayores aumentos en la circulación total de leucocitos y neutrófilos, con diferencias significativas entre los atletas que ingirieron cafeína y los que no lo hicieron.
Los niveles de adrenalina, glucosa y de lactato se incrementaron después del ejercicio, con incrementos superiores entre los que ingirieron cafeína. El ejercicio provocó cambios significativos en los niveles de IL-6 e IL-10 en plasma, con incrementos superiores entre los atletas suplementados. Los suplementos de cafeína produjeron mayores incrementos en los marcadores de estrés oxidativo después de la competición.
Por lo tanto recomendamos el uso de la cafeína como ayuda ergogénica bajo una supervisión de un equipo de profesionales que supervise los efectos derivados de su uso.