¿Eliges bien tus zapatillas?

Hoy por hoy tenemos a nuestro alcance un sin fin de modelos de zapatillas de deporte para nuestro entrenamiento. Si nuestro deporte es la carrera por montaña o trail tenemos modelos especializados; en cambio si nuestro deporte es el running o el triatlón, tenemos material deportivo para cada modalidad, también tenemos los nuevos modelos de zapatillas minimalistas… Además tenemos una infinidad de modalidades deportivas y pruebas cada fin de semana. Y también mucha información sobre el tipo de pisada que tenemos donde aparecen los términos de pronación o supinación…

Pero, ¿realmente tenemos las zapatillas adecuadas? ¿sabemos cuál es la que más nos conviene?

Recientemente se ha publicado un estudio de Nigg y colaboradores en la British Journal Sports Medicine que habla de la relación de la evolución de las zapatillas con las lesiones de los deportistas.

En este estudio se habla de:

1. Los cambios en las lesiones del corredor en los últimos 40 años.

2. La relación entre el calzado deportivo, plantillas deportivas y las lesiones del corredor.

3. Mecanismos de lesión previamente investigados y relacionados con el calzado y dos nuevos paradigmas para la prevención de lesiones, incluyendo.

4. La trayectoria de movimiento preferido (se trata de la técnica de carrera individual de cada deportista).

5. El filtro de comodidad (lo que cada deportista entiende por ser un calzado cómodo).

En definitiva estos investigadores critican que todos los estudios hablan de la relación entre el impacto de la pisada con el tipo de pisada y las lesiones que puede provocar. Ellos se han centrado en la pisada de los deportistas y lo que entienden por comodidad.

Podríamos decir que una zapatilla para correr adecuada sería aquella que permite a las extremidades inferiores moverse en la trayectoria de movimiento del movimiento preferido. Una zapatilla adecuada sería, por lo tanto, aquella que exige menos actividad muscular que una zapatilla no adecuada para asegurar que el esqueleto se mueve en la trayectoria correcta.

Los autores de este novedoso estudio proponen que en lugar de que se estudie la amortiguación y pronación, deben estudiarse los dos nuevos paradigmas de «técnica individual del deportista» y «filtro de comodidad » y que estos pueden mejorar la comprensión de los mecanismos del rendimiento de carrera y las lesiones por correr. Así pues, esta selección puede reducir automáticamente el riesgo de lesiones y podría explicar por qué no parece haber una tendencia a largo plazo en la tasas de lesiones.

 

Comments

Deja un comentario