Cómo limpiar el lactato…

El ejercicio de alta intensidad contribuye a la formación y acumulación de lactato en sangre (uno de los principales culpables de la fatiga), que es eliminado con mayor rapidez mediante la recuperación activa.

Pero ¿qué entendemos por recuperación activa?. Podemos hablar de carrera suave, intensa, hasta estiramientos o incluso electroestimulación…

 

 

 

 

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA?

Un estudio llevado a cabo por Menzies y colaboradores y publicado en la revista Journal of Sports Sciences de Julio de 2010 nos aportará ideas al respecto.

Como se observa en la figura anterior, la recuperación activa entre el 80 y el 100% de la intensidad aeróbica es la más efectiva. Le sigue el 60%. Las intensidades menores de 40% son las que más lentamente eliminan el lactato acumulado.

La velocidad de aclaramiento o eliminación de lactato es máxima cuando la intensidad del ejercicio de recuperación es próxima al umbral anaeróbico (80-100 % del Umbral de Lactato).

Nosotros, desde SR Sport & Training recomendamos la puesta en práctica de este método si los deportistas son de alto nivel. Bajo ningún concepto los deportistas no experimentados deben utilizarlo, ya que, este ritmo de recuperación es extremadamente alto para que se soporte.

Comments

Deja un comentario