CrossFit vs Entrenamiento Funcional

Actualmente existe una tendencia de importar modalidades deportivas y acogerlas sin ver realmente qué pueden aportar realmente a la Ciencia del Deporte.

Vemos como el CrossFit va creceiendo entre los gimnasios y cada vez son más los practicantes de esta modalidad. Pero realmente es una modalidad deportiva que tiene un objetivo competitivo, no de salud. Además dicha modalidad deportiva está relacionada con el Entrenamiento Funcional. Coge movimientos que tienen or origen esta disciplina y los aplica en sus competiciones.

Para nosotros el Entrenamiento Funcional va más allá de las competiciones. Lo relacionamos con la Salud del deportista y además lo individualizamos para que cada atleta tenga una especificidad total con su deporte.

Aquí puedes ver un artículo que hemos preparado donde habla de la importancia de elgir bien la metodología de entrenamiento en función de las demandas de tu deporte.

Haz lo que vives y vive lo que haces!!!

Con este juego de palabras empezamos una nueva época. Después de mucho tiempo estudiando e investigando para la Ciencia del Deporte vamos a dar un paso más allá.

Vamos a intentar que todo el efuerzo valga la pena. No es por nosotros, sino por TI. Por todos aquellos deportistas que quieren dar un paso más como nosotros. Por todas aquellas personas amentes de la salud que quieren seguir viviendo una vida saludable.

MUY PRONTO TENDRÉIS NOTICIAS!!

HAZ LO QUE VIVES Y VIVE LO QUE HACES!!

Respira mejor NADANDO

La natación ha sido y es una especialidad deportiva muy completa. A pesar de las afirmaciones de diferentes estamentos de la Salud como la OMS, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) de su papel completo en la salud, tenemos que tener en cuenta que se desarrolla en un medio que no es natural para nosotros. Por lo tanto debemos tener especial atención en diferentes aspectos.

Vamos a centrarnos en la respiración. Recientemente es motivo de estudio, ya que una mejora en la forma y manera de respirar puede hacer que la práctica sea más saludable y que se incremente el rendimiento en esta especialidad.

Un estudio realizado por la Dra. Mitch Lomax del Departamento de Deporte y Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Portsmouth y publicado en el Internacional Journal of Swimming Kinetics.En dicho estudio se examina la velocidad en natación y la fatiga muscular inspiratoria.  Continuar leyendo «Respira mejor NADANDO»

Feliz Año Nuevo!!

Desde SR Sport & Training queremos desearos un Gran Fin de Año pero mejor todavía inicio del Nuevo Año, lleno de ILUSIÓN, SALUD Y DEPORTE!!

SR FELIZ AÑO

Año Nuevo…

Tradicionalmente hay un dicho que dice, que al año nuevo… (cada un@ que decida lo que sigue).

Para nosotros es un placer anunciar que se ha hecho oficial. Nuestro Asesor deportivo y Fundador de SR Sport & Training, Saúl Ramírez, será el nuevo profesor y subdirector de la revista de Alto Rendimiento. Alto rendimiento es una empresa dedicada a la Formación Deportiva. Realiza formación relacionada con el mundo del Deporte, de la Salud, de la Actividad Física, de la Nutrición… y un sin fin de especialidades deportivas.

Poco a poco os iremos mostrando novedades interesantes sobretodo relaciondos con nuestra gran PASIÓN, EL DEPORTE, LA SALUD y su entrenamiento con la Ciencia Deportiva.

 

El GRAN DÍA!!

Recuerda que cuando nos acercamos a una competición importante no podemos dejarnos detalles sin planificar. Todo debe estar preparado. Y además, todos los detalles se deben haber entrenado con antelación para que no haya problemas el día de la competición.

Existen una serie de criterios generales que deberías considerar cuando vas a realizar ejercicio, sobretodo cuando se trata de una competición donde buscas siempre dar lo mejor de ti, eso sí, cada uno a su nivel, ya que nuestro máximo objetivo es siempre SUPERARSE A UN@ MISM@.

Por nuestra parte os vamos a dejar unos pequeños consejos que te ayudarán a llevar a cabo las competiciones, los días previos y los momentos antes de la misma.

Continuar leyendo «El GRAN DÍA!!»

Nuestra RAZÓN DE SER!!

Hace unos días os avanzamos que nuestro Grupo de Investigación Social – Deportivo (GISD) iba a tener novedades. Pues ya ha llegado el momento de presentarlas porque han visto la luz.

A partir de diciembre, somos colaboradores del grupo Buena Forma. Un Blog dedicado a la Actividad Física, la Salud y el deporte. Dicho blog está nombrado como #PlanVidaSaludable y Wed de Interés Sanitario (WIS).

Nuestra aportación será periódica. Realizaremos una labor de colaboración publicando artículos de interés para el mundo del RENDIMIENTO, de la SALUD y de la ACTIVIDAD FÍSICA.

Aquí os presentamos la primera sobre la Importancia de la Composición Corporal en los deportes y en la salud. NO TODO VALE, NO CUALQUIER MEDICIÓN ES FIABLE!!

IMG_2590

¿Eres LIBRE?

Porque a veces en la vida te suceden algunas cosas que te marcan. Nunca debes cambiar. SIEMPRE TENEMOS QUE LUCHAR POR NUESTROS SUEÑOS, POR NUESTRAS ILUSIONES.

SI TÚ QUIERES, PUEDES HACERLO, ¿TE ATREVES?, NOSOTROS TE AYUDAMOS.

LIBRE ES AQUEL O AQUELLA QUE DECIDE LO QUE QUIERE HACER Y LO HACE!!

ARRIÉSGATE!!

¿Cuántas series debo hacer?

Uno de los aspectos más importantes del deportista es la dosis de entrenamiento que debe hacer. Siempre tenemos que tener en cuenta las peculiaridades de cada uno de ellos y ellas. Por mencionar algunas de ellas, hablamos del deporte que practica, el nivel que el deportista tiene y el que desea alcanzar, el estilo de vida…

Por estos motivos las dosis de entrenamiento deben ser INDIVIDUALIZADAS al deportista y por supuesto especializadas al deporte. En este caso vamos a tratar el tema de la Fuerza muscular. Vamos a viajar hasta la Ciencia Deportiva para comprobar qué dosis, es decir, cuántas series son recomendadas para obtener nuestros mejores resultados. Así pues os mostraremos diferentes conclusiones de diferentes estudios. Continuar leyendo «¿Cuántas series debo hacer?»

Prevenir mejor que curar!!

A unos días de terminar la Maratón de Valencia donde muchos runners amateurs han participado y cumplido objetivos y sueños viene un período de máxima atención.

Recuerdo las palabras de un atleta veterano que ha marcado una época en el runner popular, que sabe más por viejo que por diablo, que lo más duro del Maratón no es la misma prueba, es la preparación de los casi 43km y la recuperación del mismo.

Tenemos que tener en cuenta que llevamos en nuestras piernas una carga importantísima de km. Por lo tanto tenemos que hacer y estructurar un plan de acción INDIVIDUALIZADO para volver a la actividad normalizada y evitar lesiones.

¿QUÉ PUEDO HACER? Continuar leyendo «Prevenir mejor que curar!!»