Respira mejor NADANDO

La natación ha sido y es una especialidad deportiva muy completa. A pesar de las afirmaciones de diferentes estamentos de la Salud como la OMS, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) de su papel completo en la salud, tenemos que tener en cuenta que se desarrolla en un medio que no es natural para nosotros. Por lo tanto debemos tener especial atención en diferentes aspectos.

Vamos a centrarnos en la respiración. Recientemente es motivo de estudio, ya que una mejora en la forma y manera de respirar puede hacer que la práctica sea más saludable y que se incremente el rendimiento en esta especialidad.

Un estudio realizado por la Dra. Mitch Lomax del Departamento de Deporte y Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Portsmouth y publicado en el Internacional Journal of Swimming Kinetics.En dicho estudio se examina la velocidad en natación y la fatiga muscular inspiratoria. 

En el estudio se comenta la importancia que tiene el tren superior para la propulsión en el nado, pero también menciona que es muy importante la respiración que se da en la misma zona.

Cuando los nadadores alcanzan una determinada velocidad existe un punto en el cuerpo donde se empieza a restar flujo de sangre a los músculos del tren superior que permiten el movimiento para llevarlo a los músculos respiratorios y la brazada se ve mermada en rendimiento. Por este motivo es muy importante conocer a la velocidad donde ocurre este fenómeno. Por debajo de esta velocidad se puede entrenar la técnica. También el entrenamiento debe estar enfocado a la mejora de la velocidad de los nadadores.

Mediante un entrenamiento de la respiración se pueden obtener mejoras en la velocidad de nado donde se produce este fenómeno y además mejorar la respiración en el medio acuático. Según los investigadores, este entrenamiento sobre la respiración es aplicable a otras especialidades deportivas.

Es importante conocer al detalle las características de nuestros deportistas para así establecer un plan de entrenamiento totalmente adaptado e individual a su deporte y a sus características del estilo de vida.

Comments

Deja un comentario