Un test de Mariano Verdugo (2007). El protocolo consiste en realizar series de 400m incrementando la velocidad y con una pausa de 30 segundos en cada una de ellas.
Con este test podemos sacar ritmos de carrera para el entrenamiento y la Frecuencia cardíaca de dichos ritmos en cada deportista. Se estima la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM), que es la velocidad máxima que el cuerpo soporta obteniendo energía con la ayuda del oxígeno, pronto llegará la acumulación del ácido láctico y la fatiga. Es de vital importancia conocer las intensidades que mi cuerpo es capaz de soportar para no cometer errores de intensidades altas o bajas.
Es el test que más utilizamos porque y es cómodo para la realización del deportista nos da mucha información. Con él obtenemos la Frecuencia Cardíaca en cada ritmo de carrera. Y, además, conocer el ritmo para cada intensidad de entrenamiento. Todo ello adaptado al individuo. En la tabla siguiente se puede ver un ejemplo de los ritmos de entrenamiento para cada intensidad. La VAM es el 100% y hacia la izquierda se baja la intensidad y hacia la derecha se incrementa.
Así finalmente obtener el diario de entrenamiento para conocer el efecto del entrenamiento personal.