Como ya hemos comentado con anterioridad, un entrenamiento adecuado es aquel que se adapta totalmente a los deportistas. Por lo tanto buscamos un entrenamiento individualizado y adaptado a las demandas del deporte. En este caso se mezclará el entrenamiento de la Fuerza con el de resistencia… Si ésto sucede, tenemos un problema metodológico de entrenamiento. ¿Cómo se soluciona?
Un estudio reciente de Mikel Izquierdo, un especialista en el entrenamiento de la fuerza publicado en la International Journal of Sports Medicine habla sobre el efecto del entrenamiento de la fuerza en la Resistencia.
En su estudio examinaron los efectos de un entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia aeróbica sobre diferentes características neuromusculares y de resistencia aeróbica, en comparación con entrenamientos aislados de fuerza o de resistencia aeróbica.
Los resultados del estudio sugieren que debemos separar el entrenamiento para deportistas entrenados y no entrenados. Los deportistas entrenados pueden realizar un entrenamiento concurrente más intenso que los no entrenados.
No obstante debemos tener en cuenta el efecto de la carga del entrenamiento en cada sujeto por separado. Por este motivo insistimos en el Entrenamiento Personalizado, adaptado al deporte, al nivel del deportista, al ritmo de vida del deportista, al tipo de alimentación que le gusta…