Entrenamiento Interválico

El entrenamiento interválico es un método de entrenamiento que se utiliza para la mejora de la cualidad física de la resistencia. Es un método muy adecuado debido a su gran utilidad en todo tipo de deportes.

Recordemos que el mejor tipo de entrenamiento es aquel que más se adapta a los deportistas y más específico es del deporte. Por este motivo vamos a ver cómo podemos utilizar el método interválico en nuestro deporte para que sea eficaz y no perdamos el tiempo.

La resistencia se puede trabajar de mucha maneras. Existe el método continuo, cuya característica principal es que el esfuerzo (independientemente del ritmo) es continuo y no hay pausas. Por otro lado tenemos los métodos de series donde la recuperación entre esfuerzos es total. Y el método interválico (en el que nos basamos hoy) donde la pausa entre los esfuerzos no es completa, por lo tanto la fatiga va pasando factura a nuestro organismo.

¿QUÉ OBTENGO CON EL MÉTODO INTERVÁLICO?

Continuar leyendo «Entrenamiento Interválico»

Estiramientos, ¿antes o después?

Una de las grandes dudas que en el panorama actual acosa al gremio del Entrenador Personal, es la pregunta, ¿estiramientos?, ¿antes o después?… Son muchos los deportistas que tienen falsas creencias o teorías sobre el estiramiento en la Actividad Física.

Vamos a intentar dar alguna de las respuestas basándonos en la Ciencia del Deporte para que podamos basarnos en los estudios que los expertos han ido investigando a lo largo de su trayectoria.

Por lo tanto, ¿los estiramientos se realizan antes o después?, es la gran pregunta que vamos a tratar de responder basándonos en un estudio publicado recientemente en la Journal on Applied Physiology, Biomechanics, Preventive Medicine, Sports Medicine and Traumatology, Sports Psychology del investigador Clark y colaboradores.

Continuar leyendo «Estiramientos, ¿antes o después?»

Entrenamiento en cuestas

Dentro de los planes de entrenamiento de todo deportista está el trabajo de la fuerza específica y de la tolerancia al lactato (por la intensidad cardiorrespiratoria del trabajo energético) mediante el trabajo de cuestas. Pero generalmente las cuestas las realizamos hacia arriba. De esta manera estamos realizando un trabajo excelente para la mejora de la fuerza posterior en la carrera.

Además, si la pendiente es muy pronunciada se puede trabajar para deportes donde la principal característica sea la aceleración. No obstante debemos tener en cuenta no especializarnos demasiado porque demasiado trabajo en desnivel positivo modifica la técnica de carrera y no siempre es lo más adecuado para nuestro deporte.

Como vemos en la imagen, debemos tener muy en cuenta la distancia a recorrer y la pendiente en la que estamos. Así como los tiempos para el descanso.

Pero, ¿QUÉ OCURRE CON LAS CUESTAS NEGATIVAS? Continuar leyendo «Entrenamiento en cuestas»

Suplementación con GELES

Dentro de nuestro análisis de los productos que salen en el mercado de la suplementación deportiva, vamos a analizar los geles la foto 2 (1) overstimdeportivos Overstim que se están extendiendo en uso por los deportistas.

Los geles son un complemento fundamental para el aporte de energía durante el transcurso de la competición. Son de fácil uso y por su forma también se suelen ser de transporte fácil.

Están formados en su mayor parte por Carbohidratos (CH). Que será la fuente principal de aporte de energía al deportista. Su efecto más rápido o lento dependerá del tipo de CH que contenga. Cuanto más complejo sea más tardará en hacer efecto y al contrario.

Vamos a profundizar en los geles Overstim.  Continuar leyendo «Suplementación con GELES»