Reivindicación de la EF

Actualmente vivimos en una sociedad prácticamente sedentaria donde el 80% de las muertes son por una causa directamente o derivada de una enfermedad cardiovascular (datos de la Organización Mundial de la Salud). Por este motivo las personas que nos movemos y realizamos actividad física por gusto y por hábito tenemos la obligación de transmitir este hábito al resto de la sociedad para contribuir a la Salud pública.

La Federación de Medicina Deportiva estimó un ahorro de miles de millones de euros en medicamentos y en consultas simplemente aumentando el tiempo en 30′ de actividad física.

Es el momento de que los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el deporte y los practicantes de Actividad Física se pongan a hablar y transmitan todos los benefición que esta produce.

Para finalizar citaré textualmente unas palabras de uno de los profesores de Fisiología más prestigiosos del país, López Chicharro, que el 13 de junio publicó:

«A muchos políticos se les llena la boca hablando de los beneficios del ejercicio físico para la salud, al tiempo que muestran sus imponentes barrigas, reflejo de la grasa intra-abdominal que atesoran; otros muchos disfrutan y alardean, siempre ante cámaras y micrófonos, de la puesta en marcha de proyectos contra “la epidemia del sedentarismo” “la obesidad infantil” “la inactividad física”, que generalmente otorgan a sus amigotes y que no llevan a ningún puerto de intervención eficaz, salvo el de la propia presentación a bombo y platillo en los medios de comunicación para que aplaudamos lo buenos que son. La nueva Ley Orgánica de mejora de la calidad educativa (LOMCE) –la 7ª reforma de la democracia- no propone un paso al frente en otorgar la importancia que tiene la educación física en la infancia y adolescencia. Seguimos más o menos igual, dos días a la semana de educación física. Y yo me pregunto si entre los cientos de asesores (se supone que expertos en cada materia) que tienen nuestros políticos no habrá alguno que indique a estos ignorantes que los hábitos se adquieren en gran medida en la infancia, y que si no logramos que nuestros niños asuman “como normal” hacer ejercicio físico a diario, será muy complicado que de mayores tengan una vida físicamente activa. Tenemos excelentes profesionales de la Educación Física capaces de dar contenidos a esta asignatura que posibilite la adquisición de esos hábitos, pero desde hace tiempo parece que el incluir educación física como materia obligatoria a diario se interpreta como retrógrado o primitivo para algunas mentes pensantes, cuya última flexión probablemente la realizaron en el canal del parto»

Compartimos las palabras de López Chicharro y apoyamos el aumento de horas de la materia en los centros escolares y en horas extraescolares. El hábito requiere esfuerzo y sacrificio.

Comments

Deja un comentario