Ha quedado demostrado por organismos nacionales e internacionales como el American College of sport Medicine, la Organización Mundial de la Salud, la Federación Española de Medicina del Deporte… que la Actividad física adecuada y adaptada mejora notablemente la salud de los practicantes.
Recientemente se ha publicado en la revista European Journal of Applied Physiology un estudio que habla sobre qué intensidad es la más adecuada para obtener mejores beneficios.
En el estudio han participado 10 corredores que hicieron sesiones de carrera en tapiz rodante durante 30 minutos en cuatro días distintos. La intensidad de las sesiones se determinó en función del porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima:
• Intensidad I: Caminar a intensidad moderada el 44,6% de la FC máxima.
• Intensidad II: Trotar, al 72,5% de la FC máxima.
• Intensidad III: Correr a intensidad media, el 83,2% de la FC máxima.
• Intensidad IV: Correr a alta intensidad, el 92,1%
Las conclusiones a las que llegaron los investigadores son que la intensidad II es la que mayores beneficios psicológicos provoca tras el ejercicio. En los póximos estudios se valorarán otros parámetros biofisiológicos para obtener más conclusiones.