Electroestimulación, ¿Sí o no?

Se habla de la electroestimulación como un método de entrenamiento. Además podemos encontrar libros que hablan de su técnica de ejecución concreta y describen imágenes de cómo colocar los electrodos para más eficacia de los mismos…

Recientemente se ha publicado en la Journal of Strength and Conditioning Research una revisión de los artículos Científicos que recogen estudios sobre los efectos de los métodos de electroestimulación.

En primer lugar habla de los resultados de diferentes estudios sobre los resulatados de la aplicación de esta técnica a los deportistas para el entrenamiento de la fuerza. Y en segundo lugar comenta el uso de la electroestimulación sobre la utilización de este método como control de la carga.

De los cerca de 200 estudios, 89 estudios fueron seleccionados de acuerdo a criterios predefinidos. Después, se establecieron los parámetros de fuerza más relevantes en el alto rendimiento deportivo: fuerza máxima, fuerza rápida, potencia, capacidad de saltos y velocidad de desplazamiento o Sprint.

Este análisis científico reveló que la EMS es eficaz para aumentar el rendimiento físico. Se observan ganancias significativas en la fuerza máxima (Fmax isométrica 58,8%, 79,5% Fmax dinamica), la Fuerza rápida (excéntrica 37,1%; concéntrica + 41,3%), el Grado de desarrollo de fuerza (+ 74%; impulso de fuerza + 29%; Vmax + 19%), y la Energía (+67%).

El desarrollo de estos parámetros aumento la altura del salto vertical hasta un 25% (+21,4% salto SJ, CMJ +19,2%, DJ+12%) y mejoró los tiempos de sprint hasta un -4,8% en atletas entrenados y de elite.

En lo que respecta al nivel de condición física, el análisis muestra que los atletas entrenados y de elite, a pesar de su ya elevado nivel de condición física, son capaces de mejorar significativamente sus niveles de fuerza en la misma medida que los sujetos no entrenados.

Nosotros trabajamos con el Compex Sport. Un aparato que sirve única y exclusivamente como COMPLEMENTO al entrenamiento en movimiento. Nunca será un sustituto del entrenamiento totalmente individualizado. Además, debéis recordar que los programas de electroestimulación deben estar adaptados a las características individuales de los atletas y su nivel de entrenamiento.

Comments

Deja un comentario