Evita las lesiones!!

Hace unos días estuvimos analizando las lesiones musculares y su relación con el deporte y el rendimiento en una de nuestras entradas. De nuevo hoy es motivo de estudio.

Esta vez se realiza una revisión, llevada a cabo por la Queensland University of Technology, en Brisbane, donde se busca alguna referencia que haga disminuir este tipo de lesión que no deja de aparecer en cada especialidad deportiva y en cada competición o entrenamiento.

Sabemos que es un proceso multifactorial y que no se debe analizar de una manera aislada para poder encontrar la solución a dicha lesión (Lalín, 2010).

La carrera a alta intensidad es a menudo identificada como el principal tipo de actividad que provoca este tipo de lesión. Se suman las grandes fuerzas excéntricas y la distensión muscular moderada a la que son sometidos durante el proceso de entrenamiento o competición con gestos a la máxima potencia como son saltos, cambios de dirección, disparos a portería…

A pesar de todo, se desconocen las causas exactas de esta lesión y mientras que la contracción excéntrica y la elongación muscular supuestamente juega un papel importante, el daño muscular acumulado y/o una prueba o acción perjudicial puede también contribuir a que se produzca este tipo de lesión.

Las intervenciones puestas en práctica para reducir la incidencia de este tipo de lesiones, teniendo en cuenta los factores de riesgo modificables, se han enfocado principalmente en el aumento de la fuerza excéntrica, en la corrección de los desequilibrios de las fuerzas y en la mejora de la flexibilidad. No obstante, los resultados han sido diversos, en ocasiones han sido útiles para la prevención de lesiones y en otros no.

Nosotros, desde SR Sport & Training os recomendamos un plan individualizado y adaptado de fuerza compensatoria a cada deportista y sus necesidades y a cada deporte. Se debe tener en cuenta la edad, las lesiones precedentes, la etnicidad, los desequilibrios de la fuerza, la flexibilidad, la fatiga acumulada, los hábitos alimenticios, la calidad de la recuperación.

¿QUIERES UN PLAN DE PREVENCIÓN DE LESIONES ESPECÍFICO PARA TI?

Comments

Deja un comentario